La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) había confirmado el despliegue de un bloqueo en vialidades de la Ciudad de México con el fin de que las autoridades atendieran sus demandas. ¿Se canceló o solo se pospuso? Esta es la razón de por qué la movilización no será este miércoles 29 de octubre.
Hace uno días los miembros de la FAT informaron que esto se realizaría con la dispersión de miles de unidades de transporte público en vialidades clave de la capital.
¿Se canceló el megabloqueo hoy o se pospuso?
El megabloqueo de transportistas previsto para este miércoles 29 de octubre no se canceló, sino que se pospuso. Esto es lo que se dio a conocer la noche del martes 28 de octubre por miembros de la FAT.
Es decir, la movilización seguirá, más las actividades que tenían previstas para este miércoles se realizarán después, según el comunicado emitido por ellos.
“Se informa a todas y todos los compañeros transportistas, así como a los medios de comunicación, que la movilización programada para este 29 de octubre se POSPONE”, se lee en el comunicado.
¿Por qué se pospuso el megabloqueo de hoy 29 de octubre?
La decisión se tomó luego de que autoridades capitalinas, a través de la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Movilidad (Semovi), extendieran una invitación formal al diálogo con el objetivo de abordar las demandas de los transportistas y alcanzar acuerdos.
“La decisión se tomó con el objetivo de mantener el diálogo abierto y fortalecer las gestiones en curso en favor de una tarifa digan y condiciones justas para el sector transporte”, dice el comunicado.
¿Para cuándo se pospuso el megabloqueo?
Francisco Carrasco, vocero de la FAT, confirmó que la movilización se pospuso hasta la próxima semana, pero esto depende de los resultados que se den de la reunión que sostendrán con las autoridades de la Ciudad de México.
El encuentro se realizará el viernes 31 de octubre a las 16:00 horas en las instalaciones de la Semovi, donde se explorarán posibles acuerdos en relación con la principal demanda de los transportistas.
¿Qué vialidades serían afectadas?
La manifestación que se iba a desarrollar en dos fases con cierres matutinos en accesos carreteros y una marcha durante la tarde al Zócalo, incluía la afectación de importantes vialidades como:
- Autopista México-Pachuca
- México-Cuernavaca
- México-Puebla
- Periférico
- Insurgentes
- Reforma
- Balderas
¿Qué demandan los transportistas?
La razón de la movilización la han compartido en varios de sus comunicados, incluso la recalcan en el aviso emitido la noche de ayer: un aumento de dos pesos a la tarifa del transporte público.
En el mismo, el organismo ofreció disculpas a la ciudadanía por los inconvenientes que los anuncios de manifestación pudieron haber causado, señalando que los bloqueos eran la "última opción para hacer evidente la inconformidad por la precaria situación económica y laboral" que, aseguran, vive el sector.
Los miembros de la FAT buscan que las autoridades de la capital atiendan sus demandas sobre este aumento, principalmente, ya que como ellos mencionan, son quienes “mantienen en movimiento la ciudad”.
YRH