El peso mexicano se depreció con 0.19 por ciento, cerrando la jornada en 18.50 unidades por dólar, este martes 14 de octubre de 2025,
Los mercados nacionales se vieron arrastrados por renovadas preocupaciones sobre la relación comercial entre Estados Unidos y China, que minaron el apetito por activos de riesgo.
La sesión estuvo marcada además por comentarios de funcionarios de la Reserva Federal (Fed), entre ellos, su presidente Jerome Powell, quien señaló que los responsables de política monetaria adoptarán un enfoque "reunión por reunión" para cualquier nuevo recorte de las tasas de interés.
"El peso fue afectado por el sentimiento de aversión al riesgo en los mercados, ante las latentes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos", dijo Monex Grupo Financiero.
"Hacia el 'overnight', esperaríamos que el peso oscile en un rango entre 18.46 y 18.57, debido a la incertidumbre arancelaria", agregó.
¿Cómo cerró el petroleo?
Finalmente, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 58.75 dólares por barril, mostrando un retroceso de 1.24 por ciento.
La cotización anterior se presentó en un mercado cauteloso con las noticias en torno al cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos y tras la noticia de que la Agencia Internacional de Energía prevé que en 2026 habrá una sobreoferta de 4 millones de barriles de petróleo diarios.
Impacto en otros mercados
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX bajó un 0.43 por ciento a 60 mil 785.62 puntos, en un mercado también con la mira puesta en la divulgación de los primeros reportes de resultados corporativos del tercer trimestre.
Está previsto que por la tarde la gigante de telecomunicaciones América Móvil, del magnate Carlos Slim, publique su informe trimestral. Sus títulos restaron un 2.03 por ciento a 19.33 pesos.
En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) descendieron en la mayoría de sus plazos en la subasta semanal de valores gubernamentales.
La tasa del referencial Cete a 28 días fue colocada en un 7.40 por ciento, siete puntos básicos por debajo de su remate previo.
KL