Negocios

Innovación y alianzas, clave para el desarrollo aeronáutico mundial: Andrés Conesa

La red SkyTeam, que agrupa a 18 aerolíneas en el mundo con más de 945 destinos, celebra su 25 aniversario

La innovación digital y la construcción de alianzas son fundamentales para el desarrollo de la industria aeronáutica mundial, consideró Andrés Conesa, director general de Aeroméxico.

Andrés Conesa, director general de Aeroméxico.
Andrés Conesa, director general de Aeroméxico. Foto: Especial

Durante la celebración del 25 aniversario de SkyTeam, red que agrupa a 18 aerolíneas socias con más de 945 destinos en 145 países, el directivo expuso que existen alianzas muy sólidas entre aerolíneas del grupo con otras que no lo están, lo que fortalece al sistema.

“Las empresas conjuntas también son un factor que distingue a SkyTeam de otras aerolíneas. Este proyecto, con inversiones como la de Delta en México, permite que los socios de SkyTeam utilicen comercialmente servicios incluso con aerolíneas que no forman parte de la alianza, como WestJet o Latam”, dijo.

Sin embargo, destacó que más allá de lo comercial ve un gran valor en las alianzas, por ejemplo, en las acciones que emprenden para combatir el tráfico de personas.

“No es comercial, pero es realmente importante: compartir información de seguridad es clave; es el aspecto más importante para nosotros. Va mucho más allá de lo que la gente piensa: una simple colaboración implica compartir recursos”, señaló.

El director general de Aeroméxico también destacó la innovación digital como pilar fundamental de su estrategia y la necesidad de seguir invirtiendo en tecnología compartida.

Aeroméxico. | Especial
Aeroméxico. | Especial

Afirmó que buscan ofrecer una experiencia personalizada a cualquier miembro de la red de aerolíneas, asegurando que cada cliente reciba el servicio que espera.

“Tenemos desafíos porque existen problemas de ciberseguridad y privacidad del cliente, pero queremos darle esa experiencia”, comentó durante su participación.

Conesa resaltó que la experiencia del cliente no solo depende del servicio visible, sino de un amplio trabajo en tecnología, coordinación con las autoridades y lanzamientos estratégicos.

“Esto es lo que el cliente no ve, pero es el backstage de muchos de nosotros”, añadió.

De los aires a las vías


Por otro lado, Patrick Roux, director general de SkyTeam, señaló que para crear un ecosistema de viajes más integrado para los viajeros globales, la alianza amplió sus colaboraciones con el sector ferroviario.

En 2024, SkyTeam firmó Memorandos de Entendimiento (MOU) con Eurostar y Trenitalia, dos de los principales operadores ferroviarios de alta velocidad de Europa, los cuales fueron renovados en 2025.

Air Europa y Trenitalia, miembros de SkyTeam, completaron con éxito una prueba de concepto (POC) en el cuarto trimestre de 2025, que abarca distribución, pagos y fidelización.

Por lo anterior, esta POC pasará a la fase de producción y se prevé el lanzamiento de una solución para el cliente en 2026. SkyTeam está explorando una mayor adopción de esta solución con otras aerolíneas miembro.

Asimismo, Vietnam Airlines y Eurostar están llevando a cabo una POC similar, que también abarca distribución, pagos y fidelización, y cuya integración técnica se espera completar en el primer trimestre de 2026.

SkyTeam, red de la que forma parte Aeroméxico y que fue creada en colaboración con Delta Air Lines, Air France y Korean Air en el año 2000, agrupa actualmente a 18 aerolíneas socias, con más de 945 destinos en 145 países y 13 mil 800 vuelos diarios.

Grupo Aeroméxico. | Especial
Grupo Aeroméxico. | Especial

Pero el valor de SkyTeam va más allá de los servicios. De acuerdo con la aerolínea, en términos macroeconómicos el turismo representa 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

México cerró 2024 con 45 millones de visitantes internacionales, una cifra récord que, de acuerdo con un informe del Gobierno de México y de la Organización Mundial del Turismo (UN Tourism), lo mantuvo entre los siete países más visitados del mundo.

“Tan solo en el primer semestre del año, según datos del INEGI, el país recibió más de 22 millones de viajeros extranjeros, con un gasto promedio superior a mil 100 dólares por persona”, destacó la aerolínea.
La mayoria de turistas contratan el seguro en sus países de origen.
México cerró 2024 con 45 millones de visitantes internacionales. ESPECIAL

Aeroméxico señaló que ninguna compañía puede por sí sola satisfacer las demandas de la industria actual, por lo que, mediante la asociación y aprovechando la escala, la experiencia compartida y la fortaleza colectiva, es posible impulsar un progreso significativo y remodelar el futuro de los viajes aéreos.

Por ejemplo, la aerolínea mexicana detalló que atiende aproximadamente 70 por ciento de la demanda internacional de México, pero con los socios de SkyTeam alcanza un 30 por ciento adicional.

“Mientras volamos a París, los clientes quieren ir más allá, a destinos más pequeños, como Lyon o Marsella, a donde los lleva nuestro socio Air France”, explicó.

AG

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.