La derrama económica esperada durante la Copa Mundial de Fútbol de 2026 para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de la capital del país se estima en 18 mil 500 millones de pesos, aseguró la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope CdMx), Ada Irma Cruz.
En conferencia de prensa, mencionó que el ingreso de capital estimado será posible gracias a la proyección de 1.12 millones de visitantes internacionales y 2.85 nacionales.
“Estos números sólo tendrán sentido si llegan a manos de quienes mueven la economía local, que son nuestras Pymes y MiPymes”, indicó.
Detalló que para lograr esto, se realizará un programa integral que incluye, como base, 20 sesiones de capacitación especializada enfocada en digitalización y transformación tecnológica.
Apuntó que este curso contará con estrategias comerciales para eventos masivos; formalización y acceso a financiamientos; atención a turistas internacionales; cumplimiento normativo; e inclusión y perspectiva de género.
“El registro es completamente gratuito y estará disponible a partir del día 10 de noviembre a través de nuestra página web y en todas las redes sociales de todas las instituciones participantes. Además, nuestro equipo estará visitando personalmente los negocios para asegurar que nadie se quede fuera”, refirió.
Expuso que las colonias y alcaldías con mayor potencial de crecimiento serán el Centro Histórico, Polanco, Condesa, Roma, Coyoacán y entre otras más.
“Proyectamos que las Pymes participantes podrán incrementar sus ventas hasta en 35 por ciento”, precisó.
Mientras que el especialista técnico en la Dirección General de Competitividad Turística de la Ciudad de México, Armando Mujica Romo, destacó que más del 92 por ciento de las MiPymes de la capital de México se encuentran en giros turísticos.
“Estamos frente a un sector que está creciendo por arriba del promedio de la economía nacional y está creciendo por arriba del promedio de la Ciudad de México, por lo que ese gran dinamismo nos propone y nos presenta un reto”, puntualizó.
En este sentido, dijo que por primera vez en la historia estiman que llegarán 15 millones de turistas nacionales e internacionales a pernoctar en la capital del país.
MRA