Negocios

Prioriza Sener tarifas eléctricas justas; subsidio a consumidores, ni un peso a empresas: subsecretario

La reforma constitucional en materia energética sienta las bases para los próximos 30 a 40 años, con un enfoque de planificación y propiedad nacional de los recursos, indicó subsecretario de Electricidad, José Antonio Rojas.

La Secretaría de Energía (Sener) afirmó que priorizará la implementación de tarifas eléctricas justas, en las que se beneficie a los consumidores y no a las empresas, esto mediante subsidios focalizados, así lo indicó el subsecretario de Electricidad, José Antonio Rojas.

Durante su participación en el Primer Simposio del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas, destacó que uno de los compromisos primordiales del gobierno de México es garantizar que el precio de la energía sea adecuado y accesible para todos los mexicanos, especialmente, para los sectores más vulnerables.

“Los precios justos los tenemos que dar con un subsidio a consumidores, ni un peso a las empresas eléctricas, sólo a consumidores”, explicó José Antonio Rojas.

El subsecretario recordó que el subsidio a la tarifa eléctrica supera los 120 mil millones de pesos anuales, y se aplica mediante un mecanismo de escalones de consumo, donde los usuarios de menor consumo reciben un apoyo casi total, mientras que los consumidores en niveles más altos pagan tarifas más cercanas al costo real.

“Hemos hecho un esquema por niveles de consumo: primer escalón, un peso; segundo escalón, 1.10; tercer escalón, 3.50 pesos”. Sin embargo, reconoció que hay retos para cubrir todas las demandas regionales, como el caso de Mexicali, donde las temperaturas extremas elevan el consumo, haciendo insuficiente el subsidio actual.

Reforma energética

El funcionario detalló que el marco legal actual, derivado de los cambios constitucionales, recupera el principio fundamental de que los recursos naturales; entre ellos, el viento, el sol y el agua, pertenecen de manera originaria a la nación.

“El cambio legal que hemos hecho tiene una envergadura que, si me permiten, no menos de 30 o 40 años para que haya otro cambio. Y no por razones electorales, sino por la hondura y profundidad de las transformaciones”.

José Antonio Rojas expuso que la reforma busca corregir “ausencia de regulación, ausencia de visión de futuro y de cometidos fundamentales para la descarbonización” que prevalecieron en el pasado.

Subrayó que la constitución establece el carácter estatal de la producción primaria de electricidad, lo que permite una planificación “vinculante y obligada” para asegurar la confiabilidad del sistema, la transición energética y la justicia energética.

Finalmente, hizo un llamado a los ingenieros y especialistas a participar con “prudencia, astucia e ilusión" en la construcción de un sistema eléctrico descarbonizado, renovable y justo para los próximos 80 años, haciendo un uso eficiente de los recursos naturales sin perder de vista la equidad social.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Israel Navarro
  • Israel Navarro
  • israel.navarro@milenio.com
  • Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM. Reportero de Grupo MILENIO desde hace más de 10 años asignado a temas de política y crimen organizado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.