Internacional

EU asegura que cárteles mexicanos ofrecen recompensas por cabezas de agentes migratorios

El Departamento de Seguridad Interna afirmó que las organizaciones criminales se unieron con grupos extremistas para erradicar a los elementos.

El gobierno estadunidense asegura que redes criminales en México y grupos extremistas como Antifa han ofrecido recompensas para identificar, secuestrar y hasta asesinar a agentes involucrados en tareas de migración

El señalamiento, realizado por el Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés), llega luego de más de un mes de operativos federales en 'ciudades santuario' donde las agencias antimigrantes se han encontrado con protestas, manifestaciones y organizaciones que buscan impedir que la administración Trump avance libremente con sus redadas.

“Esas redes criminales han emitido instrucciones explícitas a redes simpatizantes basadas en EU, incluidas pandillas callejeras en Chicago, para monitorear, acosas y asesinar agentes federales”, detalló el DHS.

¿Qué declaró el gobierno norteamericano?

"El Departamento de Seguridad Nacional ha obtenido información de inteligencia creíble de que criminales mexicanos, en coordinación con grupos extremistas internos, han puesto recompensas sobre el personal de ICE y CBP", explicó el comunicado.

El Presidente anunció la semana pasada el despliegue de soldados de la Guardia Nacional para apoyar esas operaciones, a pesar de las fuertes protestas del gobernador de Illinois y el alcalde de Chicago.

"Los cárteles han divulgado un programa de recompensas para incentivar la violencia contra los agentes federales", que incluye, según el DHS, varios niveles en los montos ofertados.
  • Dos mil dólares por reunir inteligencia o doxxing [en inglés, difundir la identidad o datos personales] de agentes.
  • De cinco mil a diez mil dólares para secuestrar o asaltar de forma no letal a los elementos federales.
  • Hasta 50 mil dólares por el asesinato de altos cargos.

De acuerdo con información que tiene el DHS en su poder, este sistema de recompensas tiene dos puntos de acción:

Han desplegado redes de vigilantes en vecindarios como Pilsen y Little Village (La Villita), donde mafias y pandillas como los Latin Kings habrían desplegado halcones en techos de edificios para que, armados y con equipos de comunicación por radio, rastreen a los elementos en sus patrullajes como parte de operativos contra migrantes, como el denominado Midway Blitz.

“Esta vigilancia ha permitido emboscadas y disrupciones durante acciones de autoridad de rutina, incluyendo redadas recientes durante la Operación Midway Blitz”, denuncia la agencia bajo el mando de la secretaria Kristi Noem.

MILENIO pudo confirmar que en las comunidades mencionadas, Pilsen y La Villita, donde hay una alta concentración de migrantes mexicanos, la comunidad, a través de grupos de activistas y de vecinos, se han organizado para alertar de la presencia de agentes migratorios, así como para organizar protestas pacíficas.

La única muerte registrada por el gobierno estadunidense ocurrió a mediados de septiembre, cuando agentes migratorios dispararon en contra de Silverio Villegas, un mexicano al que señalaron por haber arrollado a un elemento cuando este último intentaba escapar de su arresto.

Hasta el momento no hay claridad o evidencia que haya demostrado que el mexicano había intentado agredir al agente, lo que generó la respuesta a tiros. Por su parte, Noem asegura que son sus trabajadores los que se encuentran en peligro.

“Nuestros agentes están enfrentando emboscadas, vigilancia con drones y amenazas de muerte; todo porque se atreven a hacer cumplir las leyes aprobadas por el Congreso. No daremos paso atrás ante estas amenazas, y cada criminal, terrorista y migrante irregular enfrentará a la justicia estadunidense”, escribió en un comunicado la secretaria de la DHS.

¿En qué consiste la presunta intervención de Antifa?

"En Portland y en Chicago, los grupos Antifa han suministrado apoyo logístico", con material para las manifestaciones o ese supuesto espionaje sobre los agentes desplegados en las calles de ambas ciudades.

Trump declaró al movimiento Antifa, que según expertos es una constelación de grupos de ideología anarquista sin una estructura de mando, como "grupo terrorista interno".

Según los datos de su departamento, el ICE ha enfrentado un aumento de mil por ciento de ataques de todo tipo. Por ello, se puso a disposición del público el número 1-866-DHS-2-ICE o la página web del Departamento para denunciar hechos que pudieran representar amenazas contra los agentes migratorios.

La lucha contra la inmigración irregular es uno de los ejes del segundo mandato de Trump, y una de las críticas más asiduas de la oposición demócrata.


MD

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.