Internacional

Alerta tsunami en México por sismo en Rusia: Última hora HOY 30 de julio EN VIVO

La costa de Tijuana se prepara para un posible tsunami. | AFP
La costa de Tijuana se mantiene atenta por posibles olas de gran tamaño
Agencias y

Un terremoto de magnitud 8.8 en la costa del Extremo Oriente de Rusia, uno de los sismos más potentes desde que hay registros, provocó este miércoles tsunamis con olas de cuatro metros y alertas en costas del Pacífico, desde Estados Unidos hasta Colombia pasando por México.

El sismo se produjo en la mañana del miércoles frente a la costa de Petropávlovsk en la península rusa de Kamchatka, a una profundidad de 20.7 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Las autoridades de países en la cuenca del Pacífico, desde Estados Unidos, pasando por México y Colombia emitieron alertas tras el terremoto, que el USGS dijo que fue uno de los 10 sismos más potentes en sus registros.

Las olas que alcanzaron los cuatro metros se adentraron hasta 400 metros de la orilla y llegaron hasta un monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial, informó el alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Alexander Ovsiannikov. Cerca de 2 mil personas fueron evacuadas.

En el caso de México, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que Semar determinó el cierre de algunos puertos ante la alerta de tsunami, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no se registran daños ni hay riesgo mayor.

Sigue las actualizaciones EN VIVO.

  • 22:18 HORAS

    Japón retira avisos de tsunami en la mitad de su costa del Pacífico

    La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) canceló los avisos que permanecían vigentes en las costas del centro y el suroeste del archipiélago, que constituyen un nivel de riesgo menor que el de la alerta. La alerta fue levantada en todo el litoral del Pacífico el miércoles pasadas las 19:00 horas (10:00 GMT).

    La JMA, no obstante, mantuvo el aviso en toda la línea costera que va desde Hokkaido (norte del país) hasta Chiba (noreste de Tokio), así como en las islas Izu, pertenecientes a la capital, y en otras de Kagoshima (suroeste).

    Las autoridades niponas recomiendan a la población mantener la precaución y alejarse de zonas costeras mientras sigan vigentes estas advertencias, que se basan en el riesgo de que haya crecidas del nivel del mar o tsunamis todavía relacionados con el fuerte terremoto de la víspera y otros factores dependientes de la geología del Pacífico.

  • 21:12 HORAS

    Levantan alerta en costas de Perú

    Las autoridades de Perú cancelaron durante la noche de este miércoles la alerta de tsunami dictada para el litoral del país tras el terremoto en la península rusa de Kamchatka.

    La decisión fue anunciada por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (Dihidronav), que señaló escuetamente que la alerta había sido "cancelada".


    Posteriormente, el director de la Dihidronav, Jorge Vizcarra, confirmó la información al Canal N de televisión:

     "A partir de este momento cada capitanía de puerto y cada gobierno local debería ir evaluando para aperturar las actividades portuarias y costeras de sus respectivas jurisdicciones", agregó el director.
  • 18:15 HORAS

    Perú mantiene alerta con olas de un metro; no se reportan daños 

    El tsunami causado por el terremoto de ayer en Kamchatka llegó este miércoles a las costas peruanas con olas suaves de hasta un metro de altura que no tuvieron consecuencias. Hasta 126 puertos se cerraron y numerosas playas se evacuaron como medida de prevención.

    Las olas comenzaron a llegar a Perú en torno a las 13:00 horas (18:00 GMT) en la zona norte del país y en el transcurso de las siguientes dos horas fueron arribando al litoral peruano de norte a sur con alturas de aproximadamente un metro, de acuerdo al Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

    Si bien la alerta de tsunami se mantiene activa hasta ahora y bajo observación de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, hasta el momento no se han reportado daños personales ni materiales en los más de 3 mil kilómetros de costas que ostenta el país.

  • 16:35 HORAS

    Chile suspende alerta de tsunami; algunas zonas siguen prevenidas

    El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta y Desastres (Senapred) canceló la alerta de tsunami para la región de Antártida de Chile, rebajo a precaución en la Isla de Pascua y de San Félix pero la mantuvo en la costa central y septentrional, donde se ha lanzado una alerta de evacuación que afecta a un millón 500 mil personas.

    Alicia Cebrián, directora de la Senapred, señaló la región de Coquimbo, a unos 60 kilómetros al norte de la capital, como la más peligrosa, con olas que llegan en este momento a los 60 centímetros de altura.

    "No se puede ser exactos sobre que pasará en las próximas horas y cuanto se prolongará la alerta, porque la situación es cambiante", recalcó la responsable, precisando que las olas en la Isla de Pascua sólo habían alcanzado los 70 centímetros.


  • 14:30

    Ecuador cancela alerta de tsunami

    El Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador (Inocar) canceló este miércoles la alerta de tsunami emitida el martes para las costas del país andino tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península rusa de Kamchatka.

    En un comunicado apuntó que "las ondas generadas por el terremoto ya han pasado y no persiste una amenaza mayor para el territorio ecuatoriano. No obstante, se advierte que algunas zonas costeras podrían experimentar pequeñas fluctuaciones del nivel del mar durante las próximas horas".

    Más de un millar de habitantes y turistas de islas como Santa Cruz -la más poblada del archipiélago ecuatoriano de Galápagos-, e Isabela -la más grande-, fueron evacuados a primeras horas de este miércoles este miércoles de forma preventiva ante la alerta de tsunami, ahora cancelada.

    Con información de EFE.

  • 14:30

    Este es el lugar de México con mayor propensión a un tsunami, según investigadores de la UNAM

    Tras uno de los diez terremotos más potentes registrados en la historia reciente, gran parte del océano Pacífico fue puesta en alerta por posible tsunami.

    El sismo producido frente a las costas de la península rusa de Kamchatka, desequilibró las aguas marinas. La fuerza despedida por el movimiento de magnitud 8.8 puso en alerta a las autoridades de diversos países, incluido México en donde se emitieron órdenes de evacuación para las zonas donde se preveía que impactaran las olas. 


  • 14:25

    Tsunamis en México: ¿Cuántos ha habido y cómo se han originado?

    En las últimas horas, todos hablan del tsunami al conocer que el sismo de mayor magnitud en el Siglo XXI tuvo lugar en Rusia, pero alertó a todo el planeta.

    Y es que, fue tal la potencia que generó alertas de tsunami para todo el océano Pacífico, desde Japón, pasando por Hawaii y la costa del continente americano, pero ¿pegará en México?


  • 14:05

    Cancela CAT-SEMAR alerta de tsunami para el Pacífico mexicano tras sismo en Rusia

    El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CAT-SEMAR) emitió este miércoles el Boletín de Cancelación 009, en el que informa que queda sin efecto la alerta de tsunami para el litoral del Pacífico Mexicano, luego del fuerte sismo registrado frente a las costas de Rusia.

    De acuerdo con el informe, el movimiento telúrico ocurrió el pasado 29 de julio a las 18:56 horas (tiempo del centro de México) con una magnitud de 8.8, y tuvo su epicentro a 115 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, en Rusia, con una profundidad de 20 kilómetros.

    Tras el análisis de información técnica y la observación de los niveles del mar tanto en la zona costera del Pacífico Mexicano como en las inmediaciones del epicentro, no se esperan variaciones significativas que representen riesgo para la población o las actividades marítimo-portuarias.

    El CAT-SEMAR difundió la información a las autoridades de protección civil de los tres órdenes de gobierno, así como a instancias marítimas y navales.

    La evaluación fue confirmada con base en datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) y el sistema CISN Display.

    Con información de Michel Torres Villanueva.

  • 13:45

    Mantiene Protección Civil Municipal Recorridos Preventivos Ante Alerta de Tsunami

    Desde las primeras horas de este miércoles, la Dirección de Protección Civil Municipal implementó recorridos preventivos en la zona costera del municipio, como medida de atención a la alerta de tsunami emitida tras el sismo registrado en Rusia.

    A partir de las 5:00 de la mañana, personal operativo realizó supervisiones desde Playa Jardín hasta Caleta de Campos, sin que se detectaran incrementos anormales en el oleaje ni afectaciones en la línea costera.

    Los recorridos se llevaron a cabo de forma coordinada para garantizar la tranquilidad de la población, manteniéndose vigilancia constante durante la madrugada y mañana de este miércoles.

    Con información de Michel Torres Villanueva.

  • 13:45

    ¿Cómo se forman los tsunamis?

    como se forma un tsunami
  • 13:40

    ¿Cómo se ve un tsunami desde el espacio exterior? Difunden impresionante recreación

    Un tsunami es un fenómeno natural con alcances totalmente destructivos, sin embargo, ¿cómo se ven éstas catástrofes desde el espacio exterior?

    En redes sociales circula un video que recrea la posible vista de estos sucesos desde fuera de la Tierra, por lo cual ha llamado la atención entre la audiencia, pero ¿qué se sabe sobre ésta animación y cómo surgió?


  • 13:35

    ¿Cuál es el protocolo en México en caso de tsunami?

    Con más de 11 mil kilómetros de litorales, México es un país que debe estar siempre alerta ante fenómenos naturales como los tsunamis. Aunque poco frecuentes, su capacidad destructiva obliga a que existan protocolos bien definidos para actuar con rapidez y eficiencia ante cualquier señal de alerta.

    Coordinado por la Secretaría de Marina (Semar) a través del Centro de Alerta de Tsunamis, y en conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el país mantiene un esquema nacional de prevención y reacción ante estos eventos. El proceso se activa desde la detección de un sismo submarino.


  • 13:30

    Levantan alerta de tsunami en el Pacífico mexicano

    La Secretaría de Marina (Semar) canceló la alerta de tsunami en las costas del Pacífico, que se había emitido tras el terremoto de 8.8 en Rusia. 

  • 12:00

    Evacúan isla de Pascua en Chile

    Las evacuaciones comenzaron en Isla de Pascua a las 06:00 hora local (08:00 en Chile continental / 12:00 GMT) y seguirán desde las 11:00 horas en Arica y Parinacota, a mediodía de Antofagasta a O'Higgins, a partir de las 13:00 horas desde Maule hasta Los Lagos y en las siguientes horas en el extremo sur.

    Con la declaración de alerta roja, Senapred indicó que "se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento".

    El primer punto del territorio chileno en recibir el impacto del fenómeno será, indicaron las autoridades, la Isla de Rapanui (Isla de Pascua), sobre las 11:25 del hora continental (15:25 GMT).

    Con información de EFE.

  • 11:50

    Unesco alertó del tsunami "10 minutos después del sismo"; así funciona su sistema

    El sistema de alerta de tsunamis puesto en marcha por la Unesco ha sido clave en la alerta precoz del episodio que tuvo lugar este miércoles tras el seísmo de Rusia y "en apenas diez minutos advirtió a las poblaciones costeras que podían ser afectadas, esencialmente en Rusia y Japón.

    "Gracias a estos sistemas desplegados por la Unesco desde hace 20 años, así como a los esfuerzos de sensibilización de las poblaciones costeras y a las investigaciones científicas oceánicas, millones de personas pudieron ser prevenidas del peligro", señaló en un comunicado la Agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

    Este sistema fue puesto en marcha tras el tsunami que tuvo lugar en el Índico en 2004 y costó la vida a más de 220 mil personas.

    Con información de EFE.

  • 11:10

    Amenaza de tsunami grave en EU "ha pasado completamente": Kristi Noem

    La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, aseguró este martes que la amenaza de un tsunami grave en el país "ha pasado completamente", aunque se mantienen algunas alertas preventivas en la costa oeste.

    "Estamos en muy buena forma en este momento", declaró Noem a la prensa, durante una visita oficial en Chile. "Hemos rebajado la amenaza de tsunami que se estableció para Hawái y algunas regiones que afectaban también a Alaska. Aún tenemos una advertencia y una alerta para la costa oeste, pero anticipamos un impacto mínimo".

    La titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) explicó que ha estado en comunicación "durante toda la noche" con el gobernador de Hawái y con el presidente, Donald Trump. "Estábamos completamente desplegados y listos para responder si era necesario, pero agradecidos de que no tuvimos que enfrentar la situación que esto pudo haber sido", afirmó.

    Kristi Noem
    Kristi Noem. (Foto: Reuters)

    Con información de EFE.

  • 11:00

    Evacúan islas Galápagos ante alerta de tsunami

    Más de un millar de habitantes y turistas de islas como Santa Cruz -la más poblada del archipiélago ecuatoriano de Galápagos-, e Isabela -la más grande-, fueron evacuados este miércoles de forma preventiva ante la alerta de tsunami emitida tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado el martes en la península rusa de Kamchatka.

    De acuerdo a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), a primeras horas de este miércoles y con el apoyo de militares, se evacuó a mil 480 personas de las mencionadas islas así como de San Cristóbal y Floreana.

    Una habitante de Santa Cruz, que estaba en una edificación a unos cien metros de la playa y constataba que la marea subía y bajaba, indicó a EFE que hubo evacuaciones en las zonas de riesgo a primera hora de la mañana, pero subrayó que la tónica general era de "tranquilidad".

    Isla de Santa Cruz, parte de las islas Galápagos, Ecuador. | Foto: Reuters / archivo
    Isla de Santa Cruz, parte de las islas Galápagos, Ecuador. | Foto: Reuters / archivo

    Con información de EFE.

  • 10:40

    ¿Cuál es la diferencia entre un maremoto y un tsunami? Éstas son sus características

    Las autoridades de México emitieron una alerta de tsunami tras el terremoto de magnitud 8.8 que sacudió en la costa del Extremo Oriente de Rusia, uno de los sismos más potentes desde que hay registros. 

    Esto llevó a que en redes sociales algunos internautas comenzaran a cuestionar si maremoto y tsunami significan el mismo fenómeno, si tú tienes la misma duda, a continuación te lo contamos. 


  • 10:35

    Alerta en Islas Galápagos por posible tsunami tras terremoto en Rusia; así retrocedieron las olas del mar en Ecuador | VIDEO

    El fuerte terremoto ocurrido en Rusia, específicamente en la península de de Kamchatka, no solo afectó a México al emitirse alerta de tsunami, sino que incluso Estados Unidos, Chile, Colombia y Ecuador se sumaron a las naciones que se mantuvieron en alerta.

    En el caso de Ecuador, ha llamado la atención que las Isla Galápagos no solo hizo sonar su sistema de altavoces por la posibilidad de un tsunami, sino que además habitantes fueron testigos de cómo el mar retrocedió.


  • 10:30

    Sigue EN VIVO el oleaje en Chile

    Habitantes y autoridades de Chile se preparan ante la alerta de tsunami en "toda la costa" que emitió el presidente Gabriel Boric. 


  • 10:20

    Boric alerta ante posible tsunami en Chile

    El presidente chileno Gabriel Boric recordó en su cuenta de X que “las primeras olas ya llegaron a las costas de Japón, Alaska y Polinesia” y que el fenómeno golpeará a Chile en las próximas horas. “Recuerden que normalmente la primera ola no es la más fuerte. Actuemos con calma y siguiendo instrucciones oficiales”, instó el mandatario.

    Chile tiene una costa de 6 mil 435 kilómetros de longitud y se sitúa en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las regiones con la mayor actividad sísmica y volcánica del mundo, por lo que sismos, erupciones y tsunamis son habituales.

    El país es conocido por haber registrado algunos de los temblores más potentes de la historia, entre ellos, el letal terremoto de 8.8 grados de magnitud y posterior tsunami que dejó 525 fallecidos en febrero de 2010, en lo que es considerada una de las peores tragedias de la historia reciente de Chile.

    Gabriel Boric, presidente de Chile
    Gabriel Boric, presidente de Chile

    Con información de AP.

  • 10:15

    Panamá vigila sus costas ante oleaje alto

    En Panamá las autoridades informaron que mantienen bajo aviso y vigilancia a varias zonas costeras ante la posibilidad de un mayor oleaje, aunque han descartado que vaya a ocasionar daños o evacuaciones.

    “No hay precedente histórico de que un sismo en esta zona haya afectado seriamente a Panamá”, refirió en declaraciones a la prensa el director del Sistema Nacional de Protección Civil, Omar Smith.

    Con información de AP. 

  • 10:10

    Alerta de tsunami en Perú

    En Perú las autoridades recomendaron evacuar las zonas costeras por posibles olas de tsunami que podrían llegar desde las 09:00 (hora CdMx). Algunos municipios capitalinos colocaron tableros con señales para que los transeúntes no se acerquen al litoral y se cerraron los accesos viales contiguos a la costa. No obstante, las televisoras locales mostraban que algunos pescadores o personas que practicaban natación y surf se mantenían reacios a salir del mar.

    Las autoridades colombianas advirtieron sobre la posibilidad de corrientes fuertes y declararon un alerta para los departamentos de Nariño, fronterizo con Ecuador, y Chocó, en el noroeste. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres recomendó el cierre total y la evacuación de playas y zonas de bajamar, así como la restricción del tráfico marítimo.

    Con información de AP.

  • 10:05

    Alerta de tsunami en Chile

    Las autoridades de Chile iniciaron el miércoles la evacuación de centenares de personas de su territorio costero por un posible tsunami después de que uno de los terremotos más potentes jamás registrados remeciera el extremo oriental de Rusia.

    El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) elevó a alerta roja las advertencias para todo el borde costero continental del país, así como su territorio insular y Antártico. Con la medida “se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento”.

    “Se mantiene la amenaza de tsunami para toda la costa de nuestro país”, explicó en una rueda de prensa la directora del Senapred, Alicia Cebrián. “Tres horas antes de la hora estimada del arribo de la ola, se van a iniciar procesos de evacuación a zonas seguras”.

    Con información de AP.

  • 09:35

    Sin riesgo por tsunami en Guerrero

    Tras el terremoto de magnitud 8.7 que azoto la localidad de Kamchatka, Rusia, y los reportes de tsunami, autoridades de Protección Civil de Guerrero, emitieron un comunicado para descartar riesgos en el litoral guerrerense.

    “La secretaría de protección civil, emitió un aviso preventivo ante un posible oleaje de hasta 1 m en la costa de Guerrero, a partir de la madrugada del 30 de julio, como efecto del sismo de magnitud, 8.7 en Kamchatka, Rusia.

    “Las autoridades aclaran que no representa un riesgo significativo, ya que oleaje estimado, es menor al que se presenta comúnmente durante el mar de fondo, donde se pueden alcanzar hasta 3 metros de altura”, precisa el gobierno estatal.

    Con información de Javier Trujillo

  • 09:30

    Costas de Chiapas registra fuerte oleaje; autoridades se mantienen en alerta

    Tras el alertamiento por posible Tsunami en las costas de México, hasta el momento Puerto Chiapas registra únicamente fuerte oleaje ocasionado por el evento de mar de fondo que prevalecerá durante las próximas 72 horas, sin que represente un peligro para la población que habita en áreas cercanas, confirmó la Secretaría de Protección Civil.

    En este contexto, de manera preventiva los pescadores señalaron que el oleaje inició cerca de las 7:30 de la mañana, por lo que decidieron evitar ingresar en alta mar para realizar sus actividades diarias y no poder en riesgo sus vidas.

    Sin embargo, para garantizar la seguridad en las calles cercanas a la zona de palapas, los elementos de la Secretaría de Marina realizan recorridos preventivos, ya que se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos y oleajes de de 1.82 a 2.43 metros, lo que se suma al alertamiento por Tsunami.

    Con información de Jhonatan González

  • 09:25

    ¿En dónde ver el oleaje de las playas de México EN VIVO tras la alerta de tsunami? Así puedes saber cuando el mar presente cambios

    En las últimas horas México se encuentra bajo una alerta de tsunami activa como medida preventiva luego de un sismo de magnitud 8.8 en la península rusa de Kamchatka.

    El fenómeno ha sido de los más fuertes en la historia y el mundo está en vilo ahora, sin embargo, ¿cómo puede afectarnos en México? Pese a que las playas mexicanas lucen tranquilas en las cámaras en vivo esto puede cambiar.


  • 09:20

    Cirujanos rusos operaban cuando el terremoto de 8.8 sacudió Kamchatka: el video que impactó al mundo

    El terremoto registrado en la península rusa de Kamchatka, con una magnitud de 8,8 y a una profundidad de 20,7 kilómetros, es el octavo de mayor magnitud que se ha registrado en el mundo, superado este siglo por el ocurrido en Tohoku (Japón) en el año 2011, que alcanzó los 9,1.

    Son datos recogidos en los canales oficiales del Instituto de Geociencias (IGEO), un centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y la Universidad Complutense de Madrid, que está ofreciendo detalles sobre el terremoto ocurrido en Rusia y el tsunami que ya ha impactado en algunos países y que se está desplazando por el Océano Pacífico.


  • 09:15

    Ola de tsunami golpea Sévero-Kurilsk tras terremoto en Kamchatka, Rusia; pobladores tienen que evacuar: "¡Nuestra fábrica se está hundiendo!"

    Los daños causados por el terremoto de este miércoles en la península de Kamchatka, el más fuerte en los últimos 73 años, se determinarán en el plazo de una semana, informó el gobernador de esa región en el extremo oriente de Rusia, Vladímir Sólodov.

    Cuatro grandes olas provocadas por el seísmo alcanzaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, según informaron las autoridades locales.


  • 09:10

    Se prevé aumento de nivel del mar, pero sin mayores riesgos en México: Sheinbaum

    La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que hay riesgo de aumento del nivel del mar en costas del Pacífico Mexicano tras el terremoto de magnitud 8.8 en Rusia ocurrido el martes 29 de julio.

    En La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, la mandataria advirtió que las zonas en alerta son las cercanas al océano Pacífico, sin embargo, "por ahora no hay ningún daño".


  • 09:10

    Alerta de tsunami: Captan momento exacto en que el mar 'se repliega' 30 metros en Hawaii | VIDEO

    La naturaleza ha puesto en jaque las costas del Pacífico: el océano se ha retirado de forma dramática, exponiendo decenas de metros de lecho marino, justo antes de la alerta por un tsunami luego de un terremoto de magnitud 8.8 en Kamchatka, Rusia. 

    Cámaras en la bahía de Hanalei, Kauai, capturaron este retroceso sin precedentes, que ha dejado a la vista más de 30 metros de fondo marino. Este mismo efecto se ha observado en tiempo real en otras islas hawaianas, incluyendo Oahu y su capital, Honolulu, donde el descenso del nivel del agua es alarmante en la última hora.


  • 09:05

    Así colapsó un jardín de niños en Petropavlovsk-Kamchatsky tras terremoto en Rusia | FOTO

    Un jardín de niños colapsó en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky, en la región de Kamchatka, Rusia, tras el devastador terremoto de magnitud 8.8 registrado el 30 de julio de 2025. 

    Una imagen difundida por el Ministerio de Emergencias muestra a un rescatista junto a los escombros del inmueble, evidenciando la gravedad de los daños ocasionados por el sismo. 


  • 09:00

    "Está en erupción": volcán Kliuchevskói se activa tras terremoto en Rusia; esto sabemos

    El volcán Kliuchevskói, uno de los más activo y el más alto de Eurasia, entró hoy en erupción luego de los dos terremotos que sacudieron la península de Kamchatka. 

    El Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia informó por medio de su canal de Telegram: "Justo ahora mismo, el Kliuchevskói está en erupción", lo cual acompañó con una fotografía y además un vídeo que tomaron en una estación sísmica cercana al dicho lugar.


  • 08:55

    ¿Qué puertos están cerrados en México?

    Protección Civil informó que cerró el tráfico marítimo para embarcaciones mayores en los puertos:

    • Guerrero: Zihuatanejo.
    • Chiapas: Puerto Chiapas.

    Y para embarcaciones menores:

    • Baja California: Cabo San Lucas.
    • Guerrero: Zihuatanejo.
    • Chiapas: Puerto Chiapas.

    Con información de Serrat García

  • 08:35

    Así sonaron las alertas de tsunami en Rusia y Hawái

    Uno de los sismos más devastadores de la historia es, sin duda alguna, el que recientemente ocurrió en Rusia, de manera específica en la península de Kamchatka, localizada en el extremo oriental del país gobernado por Vladimir Putin. ¿Ya escuchaste la alerta de tsunami?

    El terremoto cuya magnitud fue de 8.8 grados, fue motivo para que en todo el mundo, específicamente en las costas del Pacífico, se activara alerta de tsunami, por lo que las autoridades tanto nacionales como extranjeras, advirtieron a la población, al tiempo que pidieron alejarse de las costas.


  • 08:30

    SRE emite mensaje a mexicanos tras alerta de tsunami en México

    Luego de que un terremoto de magnitud 8.8 sacudiera la península de Kamchatka en Rusia y que varios países, incluido México, activarán la alerta de tsunami, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un mensaje para los mexicanos en el extranjero.

    Las olas gigantes representan un riesgo inminente no solo para la infraestructura sino para las personas que se encuentran en las zonas costeras, que hasta el momento han sido evacuadas en algunos países.


  • 08:30

    Recomendaciones para afrontar un tsunami

    Las autoridades federales señalan que el monitoreo del nivel del mar continúa de manera permanente, y se mantiene activa la alerta preventiva para las costas del Pacífico mexicano.

    Como medida de seguridad, la Coordinación Nacional de Protección Civil recomienda a la población: evitar playas y zonas costeras hasta nuevo aviso; tomar precauciones ante posibles corrientes fuertes e inusuales en accesos portuarios; extremar medidas de seguridad en embarcaciones y operaciones marítimas.

    Se exhorta a la ciudadanía a seguir únicamente información oficial y evitar la difusión de rumores. La alerta por tsunami continúa activa hasta que se emita su cancelación formal.

    Con información de Jorge Martínez

  • 08:25

    Persisten variaciones en el nivel del mar tras sismo en Rusia; autoridades mantienen activa la alerta por tsunami

    La Coordinación Nacional de Protección Civil, con base en el Boletín 007 emitido por la Secretaría de Marina a través del Centro de Alerta de Tsunamis, informó que se han registrado variaciones en el nivel del mar en distintos puntos del litoral del Pacífico mexicano, como consecuencia del potente sismo de magnitud 8.8 ocurrido frente a las costas de Rusia.

    De acuerdo con el monitoreo oficial, las fluctuaciones observadas hasta el momento son:

    • Ensenada, B.C. – 06:15 h – 0.70 metros
    • Isla Clarión, Colima – 06:20 h – 0.25 metros
    • Manzanillo, Colima – 06:15 h – 1.15 metros
    • Salina Cruz, Oaxaca – 06:14 h – 0.25 metros

    Con información de Jorge Martínez.




  • PREVIA

    ¿Qué playas de México están en riesgo?

    El sismo de 8.7 en la península rusa de Kamchatka ha puesto en alerta a México y otros países por la posible formación de un tsunami. 

    El Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (Semar) emitió la advertencia y recomendó a la población que se mantenga alejada de las costas del Océano Pacífico. 


  • PREVIA

    Esperan el tsunami en Hawái

    Poco después de la 13:00 horas, tiempo local, Kauai —la isla del archipiélago de Hawái conocida como “La Isla Jardín”— vio ensombrecida su quietud. Un aviso sacudió su paraíso de playas cristalinas, montañas escarpadas, verdes enredaderas y flores multicolores con un sonido chirriante que golpeó los celulares de turistas y habitantes: una alerta de tsunami.

    Yo me encontraba allí de paseo, por una invitación especial, y me preparaba para disfrutar mi último día en Sealodge, la zona más pequeña de la isla. Mi corazón se aceleró al mil por ciento. ¿Qué se hace en esos casos?


LAS MÁS VISTAS
  1. Así es como puedes configurar el MTU en la app de BBVA | IA Discover MILENIO
    ¿Qué es el MTU y cuándo entra en vigor? Así puedes activarlo en tu app de BBVA fácil y sin costo | Paso a paso
  2. Débora Estrella, conductora de MULTIMEDIOS.
    Fallece conductora Débora Estrella en accidente de avioneta en García, Nuevo León
  3. Gerardo es acusado de dirigir una red de apuestas deportivas online que operaba sin autorización.
    Así operaba el imperio de las apuestas de los Bermúdez en Paraguay
  4. A partir de este día deberás poner límites a tus transferencias | IA Discover MILENIO
    Confirmado. Bancos ponen límite de transferencias electrónicas a partir del 1 de octubre; esto es lo MÁXIMO qu
  5. El de septiembre del 2025, es el último eclipse solar del año | Pixabay
    Eclipse solar 21 de septiembre 2025: A qué hora y dónde ver EN VIVO
 ⁠