El fuerte terremoto ocurrido en Rusia, específicamente en la península de de Kamchatka, no solo afectó a México al emitirse alerta de tsunami, sino que incluso Estados Unidos, Chile, Colombia y Ecuador se sumaron a las naciones que se mantuvieron en alerta.
En el caso de Ecuador, ha llamado la atención que las Isla Galápagos no solo hizo sonar su sistema de altavoces por la posibilidad de un tsunami, sino que además habitantes fueron testigos de cómo el mar retrocedió.

Así fue la alerta en Ecuador
El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Ecuador lanzó el pasado martes 29 de julio una advertencia ante la "alta probabilidad" de un tsunami que afecte a las Islas Galápagos, derivado del terremoto de magnitud 8.8 registrado en la península rusa de Kamchatka.
Para las costas del territorio continental de Ecuador se mantuvo la observación, de acuerdo al Centro Nacional de Tsunamis, perteneciente al Instituto Oceanográfico e Hidrográfico de la Armada ecuatoriana.
"En caso de confirmarse un impacto mayor hacia la costa continental, se procederá a la activación de sirenas del Sistema de Alerta Temprana de Tsunamis, instaladas en puntos estratégicos del litoral ecuatoriano", señaló en un comunicado la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos del Gobierno ecuatoriano.
Momentos después, el sistema de alarmas sí se encendió causando temor entre los habitantes ecuatorianos que, basta hacer mención, también grabaron los hechos volviéndolos virales en las plataformas sociales.
En las islas #Galápagos se toman precauciones tras advertencias del @inocarece ante posibles afectaciones por alerta #tsunami en costas del #ecuador tras #sismo ocurrido frente a las costas de #Rusia. #amconection #islaisabela pic.twitter.com/DVBPtQr1mO
— Adriana Meza ❤️???????? (@AdrianaMezaV) July 30, 2025
Aunado a ello, el gobierno lanzó un comunicado de prensa mediante el cual dio a conocer alguna recomendaciones a la población, a tiempo que se suspendiera actividades marinas por precaución. Esta son:
- Mantener la calma y estar atentos a la información de fuentes oficiales
- Acatar las instrucciones que emitan las autoridades locales y organismos de respuesta
- Evitar acercarse a playas muelles y zonas costeras bajas
- Suspender cualquier actividad marítima o recreativa hasta nuevo aviso.

Bajo esa tónica, en redes sociales se han difundido además videos donde se observa cómo la población esta siendo evacuada, al tiempo que las sirenas se siguen activando con el objetivo de trasladar las lanchas a una zona segura.
⚠️ Precaución en Galapagos.
— Guayaqlick (@guayaqlick) July 30, 2025
Lanchas fueron trasladadas a zona seguras en San Cristóbal, Puerto Baquerizo, Moreno y Santa Cruz, por prevención del posible tsunami que golpeará las costas de las Islas Encantadas. pic.twitter.com/UMqyprJQRV
De llegar un tsunami a las costas ecuatorianas, lo haría en los primeros puntos a las 10:00 horas, tiempo local de Galápagos y a las 11:00 hora local continental, y en los puntos más alejados llegaría en torno a las 13:00 horas.
Pobladores se asombran por aspecto del mar
Otro video publicado en redes sociales muestra cómo un grupo de ciudadanos habitantes de las Islas Galápagos se muestra sorprendido al percatarse que momentos después del terremoto en Rusia, el mar retrocedió varios metros.
Los transeúntes comienzan a caminar a lo largo de la playa, al tiempo que insisten en que en otro momento hubiera sido imposible adentrarse tanto, resaltando así que además de ser un aspecto asombroso, también generaba temor por la posibilidad de qué si se registrará un tsunami en la región.
"Galápagos"
— ¿Por qué es tendencia Ecuador? (@Tendenciasx_ecu) July 30, 2025
Imágenes captadas por ciudadanos muestran cómo el mar se ha retirado en una playa de Galápagos. El Inocar actualizó la alerta de tsunami, estimando que olas de hasta 1,5 metros podrían impactar las Islas, mientras que en la costa se esperan olas de hasta 1 metro.… pic.twitter.com/94T0bujNAx
Las Galápagos, formadas por trece islas grandes, se encuentran a mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador.
Al respecto, las autoridades ecuatorianas recordaron que los tiempos de llegada pueden ser diferentes y la onda inicial puede no ser la de mayor amplitud.
Un tsunami, en tanto, es una serie de ondas y el tiempo entre crestas de las ondas puede variar entre cinco minutos y una hora. El peligro puede persistir por muchas horas después de la llegada de la primera onda.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) también emitió este martes una alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska, mientras que puso sobre aviso al resto de la costa oeste de Estados Unidos.
MBL