Estados

Detectan 71 casos de gusano barrenador en Yucatán: municipios donde fue localizado

Autoridades de Yucatán confirmaron nuevos casos de gusano barrenador en varios municipios del estado, lo que eleva la preocupación en el sector ganadero y activa medidas de control sanitario.

La presencia del gusano barrenador continúa en aumento en Yucatán; en el último reporte semanal se confirmaron 71 nuevos casos distribuidos en 25 municipios, con lo que la cifra total asciende a 658 expedientes.

El primer caso fue registrado el 5 de marzo de 2025.

La Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán (SEDER), explicó que los gusanos fueron localizados en vacas, toros, ovejas, cerdos y perros, con edades que van desde los tres días de nacidos hasta los 12 años.

Las lesiones se presentaron principalmente en el ombligo, vulva, región cervical y orejas, ocasionadas por factores como aretado, alambres de púas, peleas entre los mismos animales, garrapatas y mordeduras de murciélago.

Los municipios en que fueron localizados son: Tzucacab, Chacsinkín, Hoctún, Conkal, Dzidzantún, Valladolid, Ixil, Izamal, Sotuta, Kopomá, Panabá, Cacalchén, Huhí, Santa Elena y Cenotillo se registró un caso en cada uno.

Mientras en Tekax presentó dos casos; Kantunil y Oxkutzcab, tres cada uno; Peto, cuatro; Río Lagartos y Tunkás, cinco cada uno.

Además de seis en San Felipe, siete en Halachó, 10 en Tizimín y 11 en Mérida.

Con estas cifras, ya suman 77 municipios del estado en los que se han detectado casos de esta enfermedad.

A la atención inmediata por parte de la SEDER y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), así como al tratamiento gratuito aplicado, principalmente con polvo de Negasunt, los animales afectados lograron recuperarse.

Las autoridades de Yucatán hicieron un llamado a los ganaderos para mantener una estricta vigilancia en su ganado ante el incremento del gusano barrenador. 

Al mismo tiempo, confían en que pronto se concrete la construcción y puesta en operación de un laboratorio para la producción de la 'mosca estéril', con el fin de frenar la propagación de la plaga.

MAYE

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Ruvalcaba
  • Alejandro Ruvalcaba
  • Corresponsal en Yucatán. Apasionado por la fotografía; disfruto capturar con mi lente mecánico zonas arqueológicas y el mar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.