Un hombre de 47 años fue infectado por el gusano barrenador. La persona invadida con el "bicho", fue afectada en el conducto auditivo; esto en la ciudad capital de Mérida, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).
En este último reporte fueron reportados 50 nuevos casos de gusano barrenador, en Yucatán, por lo que ya suman 481 casos; incluyendo en tres personas.

¿En qué municipios se registran más casos?
Los animales infectados presentaron lesiones principalmente en la oreja, región cervical y ombligo, provocadas por aretado, mordidas de murciélago hematófago, alambres de púas o peleas entre congéneres; se registraron en 23 municipios de la entidad.
Registraron un caso cada uno los municipios de:
- Panabá
- Valladolid
- Sucilá
- Cacalchén
- Izamal
- Kantunil
- Dzidzantún
- Kinchil
- Kopomá
- Tecoh
- Progreso
- Umán
- Acanceh
Estos casos se registraron en bovinos, equinos, porcinos y caninos, con edades de entre cuatro días y 10 años.
Los municipios que registraron dos casos cada uno son:
- Sanahcat
- Temozón
- Tekax
- Maní
Los casos se registraron en porcinos, bovinos y caninos desde los diez días hasta los 38 meses de edad.
Con tres casos cada uno se encuentran los municipios de:
- Tahmek
- Tizimín
Con cuatro casos registrados:
- Oxkutzcab
- Tunkás
Finalmente con siete casos:
- Tzucacab
Registrados en bovinos, suinos, caninos y ovinos, con edades que van de siete días a nueve años.

Seder pide no bajar la guardia
En Mérida se registraron ocho casos, incluyendo caninos, porcinos y un hombre de 47 años afectado en el conducto auditivo por la enfermedad de "Darier". Los animales en la capital tenían entre 7 meses y 13 años.
A la fecha, se han presentado casos de gusano barrenador en 69 municipios del estado, por lo que la Seder exhorta a la ciudadanía y a los ganaderos a no bajar la guardia.
La Seder, en coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), mantiene un trabajo estratégico para controlar la miasis, que afecta tanto a animales como a humanos.
Por ello, se hace un llamado a vigilar constantemente a los animales y tratar cualquier herida, incluso las más leves, para evitar que la mosca que produce el gusano barrenador deposite sus huevecillos.

RTG