El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer este lunes 30 de junio que es la tormenta tropical llamada ‘Flossie’ podría convertirse en un huracán de categoría 1 en las próximas horas. A pesar de la gravedad de los hechos, el gobierno de Guerrero encabezado por Evelyn Salgado Pineda destacó que las precipitaciones podrían comenzar a ceder este día.
Fue durante la realización de una conferencia de prensa la vía por la cual la mandataria estatal recordó a la población no confiarse y con ello, mantenerse alerta de la evolución del fenómeno natural, por lo que además destacó que se han habilitado refugios temporales a los que se puede acceder con ningún tipo de afectación.

¿Cuándo dejará de llover en Guerrero?
A pesar de que la temporada de huracanes comenzó en mayo e incluso, el mes de junio se va con un registro de fueres lluvias e inundaciones, la gobernadora de Guerrero en conjunto con el meteorólogo de la Secretaría Integral de Gestión de Riesgos y Protección Civil del estado de Guerrero, el capitán Fermín Damián Adame, destacaron que por el desplazamiento de ‘Flossie’, las condiciones meteorológicas comenzarán a mejorar pronto.
Ante la prensa y la población de Guerrero que se ha mostrado en alerta, especialmente tras el paso del huracán ‘Erick’, la dependencia estatal confirmo que ‘Flossie’ sí se fortalecerá por la noche de este lunes pero este evento se daría frente a otras cotas y no las de Guerrero.
“Se va a alejar; el día de mañana ya se encontrará frente a las cosas de Colima y posiblemente las costas de Jalisco. Durante la noche estaría alcanzando la categoría de huracán y estaría absorbiendo toda la humedad, por lo tanto, nosotros proveemos que el día de mañana tengamos una mejoría muy notable en las condiciones meteorológicas aquí en el estado de Guerrero, destacó Damián Adame.
El #SMNmx te invita a consultar los registros de #Temperaturas y acumulados de #Lluvia que se presentan en #México.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 30, 2025
Toda la información en ⬇️ https://t.co/w7KUYjKyok pic.twitter.com/GvZsOBBKtu
En ese sentido, la mandataria estatal hizo énfasis en que, aunque las condiciones del clima mejorará, la población deberá mantenerse alerta, tanto con el Plan Familiar como con la preparación de una mochila de emergencia.
“A partir de mañana las lluvias irán disminuyendo y si en algunas regiones hay lluvias, ya no van a ser intensas, ya no van a representar este daño a la población”, dijo la gobernadora.
¿Guerrero suspenderá clases por el paso de ‘Flossie?
Debido a que una de las interrogantes es si las clases presenciales se suspenderán en las zonas donde ‘Flossie’ causaría más daño, la gobernadora de Guerrero remarcó que en las próximas horas la Secretaría de Educación estatal será la encargada de dar a conocer a las familias mexicanas esta medida, comprometiéndose a no dar aviso por la noche y con ello, procurando que todos los alumnos estén al tanto de las acciones a modo de salvaguardar la integridad.
“Para nosotros lo más importante es salvaguardar su integridad, esto va por encima de cualquier situación, circunstancia. Tengan en cuenta que lo vamos a hacer en tiempo y forma, no lo vamos a hacer en la noche, no se preocupen porque este es otro de los comentarios”.
¿Cuál es el clima para Guerrero?
A través de sus canales de comunicación, la Secretaría Integral de Gestión de Riesgos y Protección Civil del estado de Guerrero destacó que en las próximas horas y ante la presencia de la tormenta tropical ‘Flossie’, se esperan chubascos y lluvias puntuales fuertes en las siguientes regiones:
- Costa Grande
- Tierra Caliente
- Acapulco
- Centro
- Montaña
- Costa Chica
- Norte
- Sierra
AVISO A CORTO PLAZO Período de validez: De las 12:30 a las 15:30 horas
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC-Gro (@PC_Guerrero) June 30, 2025
En las próximas tres horas, se pronostican chubascos y lluvias puntuales fuertes en las regiones:
Costa Grande, Tierra Caliente, Acapulco, Centro, Montaña, Costa Chica, Norte y Sierra. pic.twitter.com/YG9IxjoWd0
Llama la atención que la temporada de huracanes se da en pleno marco de las vacaciones de verano, por lo que Salgado Pineda remarcó que las autoridades estatales mantienen comunicación constante con la presidenta municipal de Acapulco, no solo para proteger a los habitantes, sino por la próxima legada de turismo al puerto.
Asimismo, la Coordinación Nacional de Protección Civil y la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que han mantenido comunicación constante a modo de poner en marcha las acciones a favor de los afectados en caso de la presencia de u huracán o temporal que ponga en riesgo la integridad de los habitantes.
Huracán 'Erick' y su paso por Guerrero
Ante la rápida respuesta de las autoridades, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, anunció la firma y envío de la solicitud de declaratoria de emergencia para ocho municipios de la región Costa Chica, los más golpeados por el reciente huracán Erick. Los municipios incluidos en esta petición fueron Cuajinicuilapa, Ometepec, San Nicolás, Igualapa, Azoyú, Ayutla, Juchitlán y San Luis Acatlán.
La mandataria informó con satisfacción que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) logró restablecer el servicio eléctrico en su totalidad en la región afectada, un logro significativo que devuelve la normalidad a miles de hogares y negocios. Se detalló que la CFE reconectó a 176 mil usuarios en la Costa Chica, restableciendo cinco líneas principales y 35 circuitos de media tensión.

Durante una sesión informativa de gabinete, Salgado Pineda enfatizó la evolución en la gestión de riesgos en el estado.
“Hoy, Guerrero cuenta con una nueva cultura de Protección Civil que nos ha permitido reducir al máximo las afectaciones humanas. Lo más importante es salvaguardar la vida y la integridad de las personas”, afirmó, destacando la prioridad de su administración.
Acompañada por Roberto Arroyo Matus, secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la gobernadora reiteró que la atención a la población comenzó desde el primer instante y se extenderá a los 33 municipios que sufrieron algún tipo de impacto, con especial énfasis en los más afectados de la Costa Chica.
MBL