Negocios

Los camiones eléctricos, entre innovación y colapso de energía

Jorge Navarro, director comercial de camiones y autobuses de la marca en México, ve la necesidad de una mayor coordinación entre la CFE y la iniciativa privada.

La tecnología automotriz avanza a paso más rápido que la infraestructura vial y eléctrica. Y es que aunque el mercado de camiones eléctricos ya está listo para tomar las carreteras con unidades cero emisiones, los distribuidores consideran que aún no existen las condiciones en el mercado para masificar este tipo de unidades, porque podrían comprometer el sistema eléctrico nacional.

“Si una sola empresa comienza a cargar 100 unidades al mismo tiempo, colapsaría el suministro de energía de un barrio completo, por lo que se requiere coordinación con la CFE (Comisión Federal de Electricidad) para colocar transformadores nuevos, cableado especial y software de administración energética”, explicó en una entrevista con MILENIO.
Scania explica retos que enfrenta el transporte de carga eléctrico en México.
Jorge Navarro, director comercial de camiones de Scania explica los retos que enfrenta la electromivilidad en México

Hace unas semanas la armadora sueca de camiones y autobuses presentó en México el BEV 3 45R 6x2, su primera unidad eléctrica, 100 por ciento libre de emisiones, que aseguran tiene la potencia y capacidad de carga suficientes para la operación diaria, pero de distancias limitadas.

La autonomía de estos vehículos no permite aún cubrir trayectos largos: el tractocamión eléctrico alcanza hasta 350 kilómetros por carga, que lo hace viable solo para rutas cortas como el trayecto México-Toluca o México-Cuernavaca.

 “No podemos pretender salir mañana a hacer un México-Monterrey”, subrayó Navarro.
Hay que invertir en puntos de carga, ingeniería, red eléctrica, y capacitar a técnicos que puedan trabajar con cables de 400 a 600 voltios sin riesgo”, agregó.

Para este nicho de camiones que ya desarrollan también otras marcas, el precio también es un reto. Un tractocamión eléctrico  cuesta cerca de 8 millones de pesos, y un cargador de 100 kilovatios ronda el millón 317 mil 749 pesos; “la electromovilidad no es sólo comprar el camión"


Por ahora, su primer tractocamión será sometido a un año de pruebas en rutas reales
Scania pondrá primer tractocamión a un año de prueba. (Cortesía)

Navarro comentó que la vida útil de las baterías dura hasta que llegan al 80 por ciento de su capacidad, por lo que, una vez retiradas, pueden reutilizarse como bancos de energía para casas, hospitales o sistemas fotovoltaicos.

“Es una batería, una tecnología que podemos reciclar. La puedes desarmar y cada mineral vuelve a cumplir su función como mineral”, explicó

“Normalmente, el proceso es el siguiente: tú compras una batería, generas la batería con el reciclaje de baterías, se hace una celda, juntas celdas y haces un pack, y los packs forman una batería”, contó.

Por ahora, Scania probará su primer tractocamión por un año en rutas reales, a través de cinco empresas comprometidas para ensayos de dos meses cada una.


AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.