El 1 y 2 de noviembre son de los días más representativos en México, que conmemoran a los fieles difuntos, siento nuestro país tan grande y con costumbre e idiomas tan variados, las celebraciones también tienen su toque y características en cada parte del vasto territorio. Yucatán tiene la suya.
El Día de Muertos en este estado tiene un nombre y una tradición únicos: el Hanal Pixán, que en lengua maya significa comida de las almas. Más que una simple ofrenda, es un complejo ritual de tres días que fusiona la fe católica con las profundas raíces de la cultura maya, creando una de las celebraciones más auténticas y coloridas de México.
¿Qué es el Hanal Pixán?
A diferencia de la celebración en el centro del país, el Hanal Pixán se distingue por extenderse durante tres días principales, dedicados a diferentes tipos de difuntos.
Es un periodo sagrado en el que, se cree, las almas reciben permiso para volver a sus antiguos hogares:
- 31 de octubre: U Hanal Palal, se dedica a las almas de los niños
 - 1 de noviembre: U Hanal Nucuch, para los adultos
 - 2 de noviembre: Bix, una misa o rezo final que ayuda a las almas a emprender su regreso al más allá.
 
???????? En el aire flotan recuerdos y el aroma a comida tradicional llena el ambiente. Hanal Pixán, la fiesta de los muertos en Yucatán, es un momento para recordar y honrar a nuestros seres queridos que han partido.
— INAH (@INAHmx) October 31, 2025
¡Conoce más sobre esta costumbre del sur del país!#DíaDeMuertos pic.twitter.com/0y8Occ9WfW
La tradición dicta que las familias preparan los altares conocidos como mesa-altares en los días previos, limpiando la casa a fondo para que sus seres queridos encuentren un camino digno de vuelta.
La ofrenda de Yucatán y sus elementos
El altar de Hanal Pixán es visualmente distinto de los altares de siete niveles que se conocen en otras regiones. Suele ser una mesa cubierta por un mantel blanco bordado, representando las nubes y la pureza.
Los elementos fundamentales que lo componen, más allá de las veladoras y flores, giran en torno a las comidas que el difunto disfrutaba en vida y que, basta decir, destacan en Yucatán:
Para la gente que no es de la Península de Yucatán, el Hanal Pixán representa lo mismo que el Día de Muertos mexicano, sin embargo, la festividad yucateca tiene distintos elementos que separan a una de otra.
— Un Pelaná cualquiera de apellido Zelano (@unpelanamas) November 1, 2024
????abro hilo: pic.twitter.com/gLiMwi2ccR
- Pib o Mucbipollo: es el platillo central de la ofrenda. Es un gran tamal de masa de maíz relleno de carne de cerdo o pollo, envuelto en hoja de plátano y tradicionalmente cocido en horno de tierra.
 - Xec: una ensalada agridulce de frutas de temporada como naranja agria, mandarina, jícama y limón, que simboliza la unión.
 - Bebidas y dulces: incluye atole nuevo, chocolate, balché una bebida ceremonial, y dulces hechos con calabaza y pepita.
 - Jícaras y platos de barro: la comida se sirve en utensilios tradicionales de barro y las bebidas en jícaras, buscando la autenticidad.
 - Se enciende incienso o copal para ayudar a las almas a encontrar el camino hacia el altar y de regreso al mundo de los muertos.
 
Durante el Hanal Pixán, los hogares de la Península de Yucatán se llenan de aromas y sabores que cuentan historias a través de platillos como el mucbilpollo o pib ????.
— Victor Mas Tah (@VictorMasT) October 31, 2025
Este platillo es un símbolo de tradición y unión, un lazo con nuestras raíces y un homenaje a quienes seguimos… pic.twitter.com/zFzcOLsPlL
	¿Van al panteón en Yucatán?
Aunque el centro de la fiesta está en los altares de las casas, el Hanal Pixán también incluye la visita a los cementerios y algunos rituales:
- La Vvelación: las familias yucatecas se reúnen en los cementerios para limpiar, decorar y velar las tumbas de sus parientes.
 - El camino de flores: en algunos pueblos, se encienden velas en las cercas y muros que van desde la tumba hasta la casa para iluminar el camino de regreso del difunto, asegurando que no se pierda.
 
Algunos de los hermosos altares ????????✨ #JanalPixan 2025 en #PlayadelCarmen ✨????????
— #PlayaDelCarmen ???? (@TwittPlaya) October 31, 2025
Bajo el lema “Pixano’ob Sáasilo’ob. Finados seres de luz” pic.twitter.com/c4AMH10WSf
La celebración de Día de Muertos en Yucatán es tan única como la de todas las regiones de nuestro país, las cuales en conjunto siguen mantenido las creencias de culto a los muertos, trascendiendo en el tiempo.
YRH