Comunidad

¿Por qué el copal es tan importante en el altar de Día de Muertos? | ORIGEN

Los elementos de la ofrenda tienen un significado propio, cada uno representando una nueva herramienta para conectar vivos y muertos.

La ofrenda de Día de Muertos  es una de las tradiciones más representativas de México, en la que las familias colocan altares para honrar y recordar a sus seres queridos, combinando símbolos, aromas y colores llenos de profundo significado cultural.

Cada elemento de la ofrenda tiene un propósito especial: desde el pan de muerto y las velas hasta las flores de cempasúchil, el copal y las fotografías, todos se integran para guiar el alma del difunto y celebrar su regreso al hogar. En MILENIO te contamos el significado de uno de sus elementos: el copal.

¿Significado de la ofrenda de Día de Muertos?

De acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas , la ofrenda de Día de Muertos es la representación de compartir con los seres queridos que se fueron y regresan solo por una noche. Elementos como:

  • Pan
  • Agua
  • Vino
  • Frutas
  • Platillos favoritos

Cada elemento tiene un valor simbólico que refleja el amor, la gratitud y la esperanza de mantener vivo su recuerdo.

La tradición mezcla influencias indígenas y europeas, creando una expresión única del sincretismo cultural mexicano. Flores, velas, copal y comida conforman una ofrenda que combina fragancias, colores y significados para recibir a las almas en su retorno al hogar.

La ofrenda de día de muertos se distingue por sus colores llamativos y brillantes | Especial IA Discover Milenio
La ofrenda de día de muertos se distingue por sus colores llamativos y brillantes | Especial IA Discover Milenio

¿Cómo se integró el copal a la ofrenda?

El copal se integró a la ofrenda del Día de Muertos a partir de las antiguas ceremonias indígenas, donde ya se utilizaba para rendir culto a los dioses. Con la llegada de los españoles, este elemento se fusionó con las prácticas religiosas europeas.

Durante la colonización, el incienso católico y el copal indígena comenzaron a compartir el mismo espacio en los altares, uniendo simbolismos espirituales de ambas culturas. Así, su presencia se transformó en un gesto de respeto y conexión entre lo divino y lo terrenal.

Con el tiempo, el copal se consolidó como parte esencial de las ofrendas mexicanas. Más allá de su aroma, representa el vínculo entre el pasado y el presente, recordando las raíces ancestrales que dieron origen a esta tradición única.

¿Cuál es el significado del copal en la ofrenda?

El copal es más que un simple aroma; simboliza la purificación del espacio y el alma. Se cree que su humo limpia el entorno y permite la llegada de los espíritus.

En el altar, su fragancia tiene un propósito espiritual: guiar a las almas hacia el hogar que las espera. El humo ascendente representa la conexión entre el mundo terrenal y el divino.

Para muchas comunidades, el copal es una ofrenda sagrada, una manera de agradecer y honrar la vida. Su presencia mantiene viva la comunicación con los seres que ya partieron.

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.