La ofrenda de Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de México, en la que las familias colocan altares para honrar y recordar a sus seres queridos, combinando símbolos, aromas y colores llenos de profundo significado cultural.
Cada elemento de la ofrenda tiene un propósito especial: desde el pan de muerto y las velas hasta las flores de cempasúchil, el copal y las fotografías, todos se integran para guiar el alma del difunto y celebrar su regreso al hogar. En MILENIO te contamos el significado de uno de sus elementos: el copal.
¿Significado de la ofrenda de Día de Muertos?
De acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas , la ofrenda de Día de Muertos es la representación de compartir con los seres queridos que se fueron y regresan solo por una noche. Elementos como:
- Pan
- Agua
- Vino
- Frutas
- Platillos favoritos
Cada elemento tiene un valor simbólico que refleja el amor, la gratitud y la esperanza de mantener vivo su recuerdo.
La tradición mezcla influencias indígenas y europeas, creando una expresión única del sincretismo cultural mexicano. Flores, velas, copal y comida conforman una ofrenda que combina fragancias, colores y significados para recibir a las almas en su retorno al hogar.
¿Cómo se integró el copal a la ofrenda?
El copal se integró a la ofrenda del Día de Muertos a partir de las antiguas ceremonias indígenas, donde ya se utilizaba para rendir culto a los dioses. Con la llegada de los españoles, este elemento se fusionó con las prácticas religiosas europeas.
Durante la colonización, el incienso católico y el copal indígena comenzaron a compartir el mismo espacio en los altares, uniendo simbolismos espirituales de ambas culturas. Así, su presencia se transformó en un gesto de respeto y conexión entre lo divino y lo terrenal.
Con el tiempo, el copal se consolidó como parte esencial de las ofrendas mexicanas. Más allá de su aroma, representa el vínculo entre el pasado y el presente, recordando las raíces ancestrales que dieron origen a esta tradición única.
¿Cuál es el significado del copal en la ofrenda?
El copal es más que un simple aroma; simboliza la purificación del espacio y el alma. Se cree que su humo limpia el entorno y permite la llegada de los espíritus.
En el altar, su fragancia tiene un propósito espiritual: guiar a las almas hacia el hogar que las espera. El humo ascendente representa la conexión entre el mundo terrenal y el divino.
Para muchas comunidades, el copal es una ofrenda sagrada, una manera de agradecer y honrar la vida. Su presencia mantiene viva la comunicación con los seres que ya partieron.
???? Si utilizas #copal en tu ofrenda de #DíaDeMuertos ventila las habitaciones para prevenir intoxicaciones.
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) October 31, 2025
???? En la #ofrenda a los difuntos, el humo del copal purifica el ambiente para recibirlos y guiarlos de camino a casa, donde se les espera con comida y bebida que… pic.twitter.com/ocdTAj2BLj
LO