Espectáculos

"Era una persona muy cercana a la gente": Vicente Jáuregui, músico y guitarrista, narra cómo vivió el asesinato de Carlos Manzo | ENTREVISTA

El músico Vicente Jáuregui estaba a minutos de subir al escenario cuando los disparos dirigidos a Carlos Manzo lo sorprendieron; así vivió la tragedia en su natal Uruapan

Mientras el país entero celebraba el Día de Muertos, en Michoacán un evento cimbró, tanto a la población como al ámbito político y la ciudadanía en general pues, rodeado de su familia y minutos después de arrancar con las fiestas de temporada, el alcalde Carlos Alberto Manzo fue asesinado en el Centro Histórico de Uruapan.

Al respecto, el cantante, compositor y guitarrista michoacano Vicente Jáuregui fue testigo presencial del ataque armado que cobró la vida del edil. El músico, quien se encontraba a minutos de subir al escenario con su proyecto solista, relató a MILENIO la sensación de vulnerabilidad y la profunda frustración que siente ante la normalización de la violencia.

El estallido de la tragedia

Jáuregui había viajado desde la Ciudad de México a su natal Uruapan para presentarse en un escenario cultural montado de manera independiente en la zona de La Huatápera, a unos 150 metros del centro donde fue atacado el edil.

El ambiente festivo por el Día de Muertos se transformó en pánico en cuestión de minutos, justo cuando el músico estaba siendo entrevistado sobre el escenario.

"Estaban tronando cohetes, como es tradicional, fuegos artificiales. Y entre esos cohetes de repente se escucharon los disparos y pues es muy distinto el sonido," relató el guitarrista y compositor.

El artista recuerda el momento exacto en que se dio cuenta de la magnitud de lo que ocurría: "Yo tenía el micrófono en la mano y me acuerdo que dije: 'Ah caray, eso no sonó como cohetes, ¿verdad?' y como que dije: 'Sonó como balazos'." Inmediatamente después, él y su agrupación vieron a la multitud dispersarse en estampida.

La vulnerabilidad y la frustración artística

El músico confesó su conmoción al enterarse de que la víctima era el alcalde Carlos Manzo, quien se encontraba en el lugar con su familia, incluidos sus hijos.

"Mataron a Carlos Manzo y yo así de: 'no, no puede ser, o sea yo no lo podía creer'," admitió Jáuregui. La tragedia generó en él una profunda reflexión sobre la inseguridad. "Si mataron al presidente, que traía su escolta y traía pues, todo ese séquito de gente, imagínate a un ciudadano normal como uno, pues ¿qué puedes esperar?", dijo en entrevista para MILENIO.

El músico relató que el homicidio del edil de Uruapan contaría ya como la tercera ocasión en la que Vicente Jáuregui se vio imposibilitado de tocar a causa de la violencia, lo que lo llevó a hacer un reclamo público como artista.

"No es la primera vez que me pasa que no puedo tocar por la violencia, esta es la tercera vez, la primera fue con San Pascualito Rey en Mexicali, igualito, a punto de subir al escenario nos dicen que se cancela porque el narco acaba de decir que hay toque de queda. Fue frustrante viajar hasta allá para nada. Hace unas semanas, yo iba a tocar en la Ciudad de México y llegó algún cartel a pedir derecho de piso (...) La música siempre ha sido un espacio de resistencia en el que uno ejerce el derecho a expresar artísticamente y ya también eso también está siendo afectado y violentado y nos están quitando ese derecho", dijo.

Lamenta la normalización de la violencia

Jáuregui relató a este medio que, tanto él como su equipo permanecieron refugiados en el recinto durante aproximadamente dos horas tras el ataque contra el presidente municipal. Al salir, guiados por la Guardia Nacional, notó un hecho que le resultó aún más impactante que el despliegue de seguridad.

"Me sorprendió que ya saliendo del centro, las calles aledañas seguían con gente, o sea familias. Incluso yo sí dije: 'Wow, o sea, está muy cañón que acabe de pasar eso y la gente acá en algunas calles están echando la chela y están tomándose fotos y están como si no hubiera pasado nada'," comentó.

Para el artista, esto revela el "grado de normalización de la violencia que hay en Uruapan es tremendo".

Uruapan, con una amenaza de coche bomba

Durante la entrevista con MILENIO, Vicente Jáuregui contó que el anfitrión que los había hospedado, atónito les contó que solo dos horas antes de los hechos, el edil había pasado por ese mismo punto acompañado de su escolta, por lo que saberlo sin vida, era un tema difícil de creer para muchos.

"Fue muy impactante y pues, pensar que para un sicario es tan fácil burlar a un escolta si dices 'wow' o sea, Carlos Manzo estaba con sus hijos y con su familia. Había muchos niños y familias entonces, qué triste es salir de tu casa siendo un niño y con toda la ilusión de vivir este Día de Muertos con todo lo hermoso, porque hay altares por todos lados, hay veladoras, hay un ambiente muy especial y que eso se te acabe por unas balas y veas muerto a tu presidente, crea un trauma de por vida", narró.

Por si fuera poco, el cantante y compositor michoacano destacó que, si bien todo eran suposiciones al inicio, mientras se refugiaban en el Museo La Huatápera, llegó una advertencia de posible choche bomba en el lugar, lo que dio pie a que elementos de la Guardia Nacional los protegieran, tanto a ellos como al resto de la población presente en Uruapan.

"Había mucha presencia de camionetas de la Guardia Nacional por todos lados; al día siguiente nos regresamos y toda la ciudad estaba tapizada del Ejército, de la Guardia Nacional y, al menos eso te hace sentir un poco de protección como ciudadano", contó.
En septiembre, el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, defendió en el programa de Carlos Marín su coordinación con el gobernador Bedolla.
Carlos Manzo defendió su estrategia de seguridad junto a Bedolla un mes antes de su asesinato

El músico finalizó con un llamado a la unidad social, pidiendo evitar la polarización ideológica en redes sociales para poder enfrentar juntos la violencia.

"En estos casos, somos mejores, más fuertes juntos que dividiéndonos en redes sociales, eso es lo que nos tiene así de fragmentados. Hemos perdido esa capacidad de escuchar al otro. Unámonos, que la música siempre sea el acto de resistencia, eso es lo que nos dé fuerzas para salir de esta sensación de haber vivido algo tan trágico", concluyó.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.