Llegó el final para la popular banda de rock San Pascualito Rey, quienes apenas a principios de este año anunciaban el lanzamiento de su álbum Dark guapachoso, con motivo de su 25 aniversario, y ahora comunican su retiro definitivo de la música, luego de la presentación que tendrán el próximo 7 de noviembre en el Auditorio BlackBerry.
“Nos hemos caracterizado por ser una banda oscura y muy nostálgica, pero eso no se logra sin el contraste, que es la esperanza o la luz, así que somos una justa combinación de esas emociones, incluso en el escenario. Alguien describió que nuestro concierto era como una ceremonia para la fiesta”, describió Pascual Reyes, fundador de la agrupación.
La decisión de terminar el grupo surgió precisamente en la gira que estuvieron haciendo con motivo de su 25 aniversario. “Hay muchas razones, todas importantes, pero principalmente tiene que ver con cosas que ni siquiera están en nuestras manos —explicó el músico—. Cada vez es más difícil girar para una banda independiente, antes uno se asociaba con los foros al interior de la República y ahora ya no”.
A raíz de la pandemia —recordó Reyes— todo cambió a nivel mundial en la industria de la música y actualmente, en su experiencia como banda, les rentan los lugares y deben ser ellos los encargados de pagar los impuestos y los derechos para cantar sus propias canciones, entre otras cosas.
“Para que salgamos sin raspar debemos de tener sold out todo el tiempo y esto se ha vuelto, de alguna manera, algo insostenible, con mucho estrés; además, somos una banda con un equipo de 13 personas que requieren viáticos, hoteles, alimentos, etc. Esta es una de esas razones que no tiene que ver mucho con nosotros”, aseguró el líder de la banda.

Según nos comparte Pascual, para ellos siempre ha pesado más la conexión con la gente, que la fama. “Se han vuelto nuestros amigos. Hemos compartido vida, historias, y también te das cuenta de cómo la música se vuelve parte de la vida de las personas. En ese sentido, sí tenemos ese reconocimiento, pero no lo vemos como fama, lo vemos como parte de esta aventura y hacer música con el corazón”, comentó Juan Morales, bajista del grupo.
Sobre el legado que han dejado dentro del rock en español, el guitarrista Vicente Jáuregui agregó: “El grupo siempre ha apostado a hacer cosas más grandes con cada álbum, crear un retrato más amplio de lo que vas a estar viendo. Cuando estás en vivo te das cuenta de que la gente celebra todas las rolas, las que fueron sencillos y las de culto, y lograr eso como banda es algo muy bonito y satisfactorio”.
Durante la entrevista con MILENIO, enviaron un mensaje a los seguidores que ya no los verán más juntos, tras los próximos cinco conciertos que darán en CdMx, Querétaro, León, Toluca y Guadalajara.
“A toda esa banda que queda huérfana les decimos que no se agüiten, que están ahí los discos. Lo que trascendió fueron las rolas, al final de cuentas estarán siempre y, para la gente que no ha ido a un concierto, es ahora o nunca. Y la verdad van a tardar una o dos rolas en el en vivo para darse cuenta de la magnitud de emociones que transmite la música de San Pascualito Rey, ver la conexión que tenemos con la música no se puede describir con palabras”, destacó Giancarlo Bonfatti, quien está a cargo de los teclados y los sintetizadores.
“Somos de las pocas bandas que no hemos parado, siempre no inventamos pretextos para un disco y estuvimos trabajando todo el tiempo. Dejamos un legado chido, seis discos, uno en vivo, y siento que es un legado de buena calidad, con buenas rolas que van a seguir acompañando a la gente a lo largo de su vida, como lo han hecho, porque no somos una banda de género. Las canciones las pueden escuchar toda la vida y, en ese sentido, cumplimos la misión”, mencionó Reyes.
Finalmente, el vocalista del grupo aseguró que este es el fin de una etapa, pero no descarta que, si en algún momento coinciden en ganas e interés, podrían hacer algo más, porque se llevan muy bien y disfrutan mucho el escenario juntos.
CST