Lluvias torrenciales azotaron a México dejando graves afectaciones y lamentables muertes. Hay cinco estados donde se registran los peores daños, Hidalgo es uno de ellos, sobre todo por las comunidades enteras que quedaron incomunicadas y aisladas. La entrega de apoyos mediante puentes aéreos continúa, mientras conmovedores videos rondan redes sociales sobre las reacciones de los habitantes.
Caminos destruidos, deslaves, desbordamientos de ríos y destrucción de puentes enteros por la fuerte corriente, son algunas de las razones por las que los habitantes hidalguenses quedaron sin salida.

Los gritos de alivio: así reciben la ayuda las comunidades en Hidalgo
En videos que circulan en redes sociales, se capta la emoción pura de los habitantes de las zonas aisladas al presenciar la llegada de ayuda humanitaria por los puentes aéreos. En este caso son personas que viven en la comunidad de Tenexco, una pequeña región perteneciente al municipio de Tianguistengo.
El grito de "¡Gracias, gracias!" resuena entre las montañas mientras los helicópteros de la Fuerza Aérea y la Marina descienden sobre áreas que pobladores previamente habían limpiado para su tan esperado aterrizaje.
Comunidad de Tenexco esperaba la llegada de la ayuda:
Es una escena conmovedora que muestra el alivio de familias que han permanecido sin víveres, con lo poco que contaban en sus viviendas, ni comunicación al no poder salir de la comunidad.
El momento en que un helicóptero aparece es una gran esperanza para ellos. Las imágenes muestran a niños, mujeres y adultos mayores reunidos, observando cómo los elementos maniobran para dejar la carga.
Así recibieron los víveres por los puentes aéreos:
¿Qué comunidades de Hidalgo han recibido ayuda?
El Sistema DIF Hidalgo ha logrado canalizar la ayuda a los puntos más críticos:
- Huehuetla: 569 despensas y 50 cobijas.
- Tianguistengo: 449 despensas, además de mil 500 cobijas vía terrestre.
- Zimapán: 100 despensas.
Lluvias en Hidalgo dejan decenas de desaparecidos
La situación en Hidalgo es crítica. La propia presidenta Claudia Sheinbaum durante La Mañanera del Pueblo informó que es el estado donde más comunidades incomunicadas hay.
Comunidades quedaron incomunicadas por la destrucción de puentes tras lluvias:
El último reporte federal ha confirmado que la cifra de personas aún no localizadas asciende a 50 debido a las lluvias torrenciales. La emergencia ha golpeado a 29 municipios, de los cuales 23 son considerados prioritarios por el Gobierno de México.
Esto ha obligado albergar a 2 mil 530 personas en 46 refugios temporales instalados. También a implementar un censo en 30 municipios para identificar las necesidades urgentes y la evaluación de daños en viviendas y escuelas.
Localidades como Metztitlán, uno de los puntos más golpeados, han requerido la evacuación de 23 personas y la entrega de 8 mil litros de agua y mil despensas.
Los puentes aéreos continúan en Hidalgo
Actualmente, 14 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana operan realizando misiones de evacuación, traslado de ayuda humanitaria y apoyo logístico.
En total, más de 8 mil 200 efectivos, entre militares, elementos de la Guardia Nacional y personal aéreo, participan en las labores de rescate y recuperación.

¿Qué carreteras han sido abiertos en Hidalgo?
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó la liberación de la carretera federal México–Tampico a la altura de Tianguistengo.
De las 376 carreteras registradas con daños en los cinco estados más afectados, que son Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, se ha informado que 163 han sido atendidas.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), por su parte, asiste con lanchas motorizadas y retroexcavadoras en municipios ribereños como Chapulhuacán, Molango y Calnali para reabrir caminos que están bloqueados por lodo.

Así como Tenexco en Tianguistengo, otras comunidades están a la espera de la ayuda, mientras las labores de saneamiento, entrega de agua potable y alimentos, continúa por el aire gracias a los puentes aéreos habilitados.
YRH