Las lluvias torrenciales que han azotado el centro y oriente del país desde inicios de octubre han dejado ya 50 personas aún no localizadas. Hidalgo enfrenta una emergencia que ha afectado a 29 municipios —23 de ellos considerados prioritarios— y ha obligado a albergar a 2,530 personas en 46 refugios temporales, de acuerdo al último reporte de avances en acciones de recuperación en estados afectados por la baja presión emitido por el Gobierno de México.
En Metztitlán, uno de los puntos más golpeados del estado, las autoridades evacuaron a 23 personas, brindaron cuatro atenciones médicas y trasladaron a 13 personas a albergues. Allí, los equipos de rescate despejaron cuatro vías, retiraron 12 árboles y espectaculares caídos, y entregaron 8,000 litros de agua y mil despensas. Además, un helicóptero ha facilitado el transporte de personal médico y de la Secretaría de Marina (Semar) para atender a comunidades ribereñas.
Hidalgo concentra el mayor despliegue aéreo de la respuesta federal: catorce aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana operan en la entidad, realizando misiones de evacuación, traslado de ayuda humanitaria y apoyo logístico. En total, más de 8,200 efectivos —entre militares, elementos de la Guardia Nacional y personal aéreo— participan en las labores de rescate y recuperación en toda la región afectada.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que en Hidalgo ya se liberó la vialidad en la carretera federal México–Tampico, a la altura de Tianguistengo, tras intensas labores de limpieza. Sin embargo, persisten desafíos: de las 376 incidencias registradas en caminos de los cinco estados afectados, 163 ya han sido atendidas, pero en 97 zonas el terreno sigue siendo inaccesible.
Mientras tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) apoya con lanchas motorizadas en municipios como Chapulhuacán, Xochicoatlán, Molango de Escamilla, Calnali y Pacula, donde se trasladan personas y víveres, y se utilizan retroexcavadoras para reabrir caminos bloqueados por lodo y escombros.
En tanto, el gobernador Julio Menchaca informó a través de sus redes sociales que en las próximas horas se esperan lluvias intensas en diversas zonas del estado.
Reporte de emergencias y desaparecidos
El mandatario exhortó a la población a atender las recomendaciones de las autoridades y, en caso de emergencia, comunicarse al número 911.
A nivel nacional, el gobierno federal mantiene activo el número 079 para reportar personas desaparecidas o solicitar orientación. El Comité Nacional de Emergencia, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se reúne diariamente para coordinar la respuesta entre instancias federales, estatales y municipales.
En Hidalgo, como en el resto de las entidades afectadas, continúan las tareas de saneamiento, entrega de agua potable y alimentos, y la evaluación de daños en viviendas y escuelas. La Secretaría de Bienestar inició un censo en 30 municipios —incluyendo localidades hidalguenses— para identificar las necesidades de las familias afectadas, mientras que el sector salud ha desplegado brigadas médicas, unidades móviles y campañas de vacunación y fumigación contra el dengue.
Las cifras siguen en revisión, y las labores de búsqueda, rescate y reconstrucción continúan sin pausa.