Más Estados

Con 214 mdp, renovarán tuberías en Tláhuac tras sismo

El titular del Sacmex, Ramón Aguirre, dijo que 147 millones de pesos serán para sustituir 64 kilómetros de la red de agua potable y se prevé que los trabajos terminen en julio próximo.

Con una inversión de 214 millones de pesos, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México cambiará 64 kilómetros de tuberías de la red de agua potable y drenaje en la delegación Tláhuac, que se dañaron por el sismo de septiembre pasado.

TE RECOMENDAMOS: Mancera anuncia plan para tratar grietas en Tláhuac

El titular de Sacmex, Ramón Aguirre, explicó que las obras ya iniciaron con 45 frentes y 450 trabajadores, por lo que se tiene un avance del 5 por ciento y se prevé que se concluya en julio próximo.

“Se hizo una revisión muy completa apoyados por el sistema de cámaras para determinar con precisión en donde era preciso realizar estos trabajos de reforzamiento o de sustitución", dijo en conferencia de prensa.

"En el caso del drenaje está en condiciones no operativas y en el caso de agua potable se generarían fugas en el servicio”, destacó.

Resaltó que las colonias en donde se intervendrá la red hidráulica son Nopalera, Del Mar (la más afectada), Miguel Hidalgo, Pueblo de San Andrés Mixquic, Selene, Agrícola Metropolitana, La Conchita, Ampliación Selene y Santa Catarina Yecahuitzol.

Añadió que en total se beneficiarán a 90 mil 820 personas, mismas que estarán sufriendo cortes en el servicio de agua mientras se realizan las obras.

“Estamos hablando de una afectación que se dio por el tipo de suelo, fueron de los daños más severos que se tuvieron en la ciudad, los que se presentaron en Tláhuac tienen que ver por las condiciones del subsuelo”, abundó.

TE RECOMENDAMOS: Terminan trabajos de rescate del Río Magdalena

Entre los principales problemas a resolver por el organismo están la separación de juntas o pérdida de hermeticidad, roturas y fisuras, pérdida de hermeticidad con piezas especiales, deterioro por tránsito de vehículos y socavación debido a fugas no visibles.

“Obviamente eran cuestiones que no estaban en agenda, no se tenían los proyectos ejecutivos, se tuvo que proceder a hacer los levantamientos, los proyectos, ya concluimos la mayor parte de estas actividades y estamos arrancando los frentes de trabajo”, concluyó.

Finalmente detalló que para la red de agua potable se destinarán 147 millones y para drenaje 66 millones.

Agregó que la durabilidad de los materiales se contempla a largo plazo, salvo que sucediera otra situación extraordinaria como el sismo del 19 de septiembre.

FLC

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.