Con una inversión de 374 millones de pesos, el Sistema de Aguas concluyó los trabajos de rescate del Río Magdalena, calificado como el último río vivo de la Ciudad de México, informó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
TE RECOMENDAMOS: Sacan del Río Magdalena 12 toneladas de basura
El mandatario capitalino detalló que el saneamiento contempló la construcción de colectores marginales, para captar las descargas de aguas residuales provenientes de los diversos asentamientos existentes a lo largo del cauce del río.
Presentamos los trabajos de Rescate del Río Magdalena y Río Eslava, proyecto integral que busca evitar la contaminación de los únicos dos ríos vivos en #CDMX #mm pic.twitter.com/qplzEnWusA
— Miguel Ángel Mancera (@ManceraMiguelMX) 2 de febrero de 2018
El Río Magdalena nace en la Sierra de Las Cruces y desciende por la zona de San Nicolás Totolapan, conectándose con el Río Eslava, para continúar por colonias como Fuentes del Pedregal y Santa Teresa hasta cruzar el Periférico y descargar en la Presa Anzaldo.
“Todavía se puede hacer mucho más en la parte de la presa para dar una rehabilitación y poder realizar, en la parte, un poquito más arriba, una reinyección de agua hacia el acuífero”, dijo Mancera.
El proyecto inició en 2010 y se desarrolló en tres etapas: la primera consistió en la rehabilitación del colector marginal del río, en diámetros de 45 centímetros a 1.22 metros en 8.13 kilómetros de longitud y 10.88 kilómetros del colector del Río Eslava.
Con una inversión de 374 mdp se construyeron colectores de aguas residuales, una planta potabilizadora y una planta de tratamiento para evitar la contaminación del Río Magdalena #mm pic.twitter.com/0r37YxxWyW
— Miguel Ángel Mancera (@ManceraMiguelMX) 2 de febrero de 2018
En la segunda, se realizó la conexión de descargas domiciliarias, se construyó el colector Teximoloya en una longitud de 1.24 kilómetros y por último se desazolvaron 23 mil 836 metros cúbicos de la presa Anzaldo.
TE RECOMENDAMOS: Por lluvias se desborda Río de los Remedios
Por último, se construyó el colector perimetral de la Presa Anzaldo, que incluye el cruce de Periférico, con tubería de concreto de 1.22 metros de diámetro y longitud de 659 metros.
“Va a permitir una mitigación ecológica muy importante, se van a terminar con los malos olores que se tenían en toda esta zona; ahora ahí en esta presa, en la Presa Anzaldo, lo que tendremos será agua de lluvia, pero ya no tendremos descarga de aguas que venían, digamos, de toda la parte alta de Contreras”, agregó.
Esta obra beneficiará a 160 mil habitantes de las colonias El Zacatón, Encino, Tierra colorda, Chichitcaspatl, Unidad Santa Teresa, Las Palmas residencial, La Presilla, Villa del Sol, Héroes de Padierna, Rancho Anzaldo y Contreras.
flc