Ni los vientos furiosos que helaban la noche neoyorquina impidieron que un público entusiasmado se reuniera en en el Upper West Side, en Macaulay Honors, una universidad para estudiantes sobresalientes que pertenece a la red de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), para el nombramiento de los primeros miembros correspondientes que el Seminario de Cultura Mexicana tendrá en esta ciudad, gracias a un convenio firmado entre el Instituto de Estudios Mexicanos de CUNY y la institución mexicana, representada por su presidente, el arquitecto Felipe Leal.
Como lo reconoció en su discurso José Higuera López, presidente del Instituto de Estudios Mexicanos (CUNYMSI), la escritora Carmen Boullosa fue el motor de esta alianza y la principal impulsora para que se llevara a cabo.
“Su compromiso con la vida cultural de México, con nuestra lengua y con nuestra comunidad en el exterior ha sido determinante para que hoy estemos aquí. Gracias, Carmen, por imaginar este puente y por confiar en que CUNY era el hogar natural para construirlo”, dijo.
Por medio de este convenio, explicó el director académico de Macaulay Honors, Roblin Meeks, el Seminario proporcionará a los conferenciantes mientras que la Universidad de la Ciudad de Nueva York aportará las sedes donde se llevarán a cambio las conferencias.
Felipe Leal entregó los reconocimientos a los miembros de la mesa directiva de la corresponsalía de Nueva York a su presidenta, Carmen Boullosa, y a su Secretario General, José Higuera López, así como a sus vocales, Dejanira Álvarez, directora de la Feria Internacional del Libro de la ciudad de Nueva York; la arqueóloga y restauradora Laura Filloy, quien es curadora en el Museo Metropolitano de Nueva York (MET) y la científica Marisa Carrasco Quejeiro. Después, reconoció también a los miembros correspondientes, entre los que destacan los escritores Álvaro Enrigue, Oswaldo Zavala, Naief Yehya y Valeria Luiselli (que no acudió a la ceremonia), el cineasta Nicolás Pereda y la artista plástica Livia Corona Benjamín.
El Seminario de Cultura Mexicana, fundado en 1942, tuvo como miembros iniciales a personajes de la cultura y la ciencia como Manuel M. Ponce, Frida Kahlo, Mariano Azuela, Matilde Gómez y Manuel Sandoval Vallarta, y sus corresponsalías, según lo establece en su propia página web, “son embajadas con el soporte institucional del Seminario que cuentan con independencia para promover actividades que estimulen las ciencias, las ciencias sociales, las artes y las humanidades dentro de sus comunidades”. La de Nueva York es la primera que se establece fuera de México.
Fue precisamente Carmen Boullosa, que también es académica en Macaulay Honors, quien se encargó de presentar a Felipe Leal, que inauguró la corresponsalía con una conferencia sobre su trabajo, en el que destaca un interés por integrar la naturaleza a la arquitectura, nunca competir con ella.
Después, Boullosa mostró algunas obras de miembros fundadores del Seminario, como Frida Kahlo, Carlos Bracho Bravo y Antonio M. Ruiz “El Corcito”, para enseguida leer el poema “Mañana los poetas”, de otro de ellos, Enrique González Martínez.
Al final, fueron los versos de “El tigre en la casa”, de Eduardo Lizalde, en voz de Carmen Boullosa, los que cerraron esta ceremonia.
Ni siquiera lo huelo,
para que no me mate.
Pero sé claramente
que hay un inmenso tigre encerrado
en todo esto
Mientras, en la calle, los transeúntes corrían a refugiarse del frío bajo la noche neoyorquina, alumbrada con sus miles de luces de colores.
AQ / MCB