Como parte de las actividades conmemorativas del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la delegación de la Cruz Roja Mexicana en Nuevo León llevó a cabo una conferencia informativa encabezada por la doctora Michelle Avalos Valero, quien abordó temas fundamentales relacionados con la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
Durante el panel, la especialista explicó por qué es tan importante la prevención, comenzando con una descripción clara de lo que es el cáncer de mama: una enfermedad en la que las células de la mama comienzan a multiplicarse de manera descontrolada, afectando en muchos casos los ganglios y pudiendo diseminarse hacia otros órganos, especialmente los huesos.

La doctora Ávalos también expuso aspectos clave de la anatomía de la mama, así como los factores de riesgo, diferenciando entre aquellos que no pueden modificarse como la edad o la carga genética y los que sí pueden prevenirse, como el tabaquismo, el sedentarismo y la alimentación.
Entre los síntomas más comunes mencionó la aparición de bultos, cambios en la forma o textura del seno, secreciones y dolor persistente. Subrayó que la detección temprana es esencial, ya que un diagnóstico oportuno puede permitir la erradicación total del cáncer.
Durante la charla se explicó detalladamente en qué consiste una mastografía y se resaltó la relevancia de la autoexploración mamaria, sus ventajas, y el proceso correcto: iniciar con una inspección visual frente al espejo y continuar con la palpación manual.
También se abordaron diversos mitos y realidades que suelen rodear al cáncer de mama, con el objetivo de brindar información clara y confiable a la comunidad.
Finalmente, se invitó a todas las mujeres y también a los hombres, ya que el cáncer de mama no es exclusivo del sexo femenino a acudir una vez al año a las unidades de la Cruz Roja, donde pueden hacer los estudios correspondientes para detectar esta enfermedad a tiempo.
El evento concluyó con un llamado a la concientización colectiva y a no dejar de lado la salud preventiva como una forma activa de combatir el cáncer de mama, el tipo de cáncer más frecuente entre mujeres y también uno de los que más vidas cobra cada año.
ems