Salud Digna alcanzó 144 clínicas acreditadas por Joint Commission International (JCI), lo que la posiciona como la institución de atención ambulatoria con el mayor número de unidades acreditadas a nivel mundial. Esta acreditación reconoce el cumplimiento de estándares internacionales de calidad y seguridad en la atención a pacientes.
La organización, fundada en 2003, ha integrado procesos y modelos de gestión basados en prácticas nacionales e internacionales.
De acuerdo con Juan Carlos Ordoñez, director general de Salud Digna, el objetivo institucional es que el 100 por ciento de las unidades elegibles en México cuenten con la acreditación JCI para finales de 2025, lo que representa la culminación de un proceso de implementación y evaluación continua.

Actualmente, Salud Digna opera más de 240 clínicas en los 32 estados de la República Mexicana y tiene presencia en Nicaragua, Guatemala y El Salvador. La institución planea seguir ampliando su cobertura regional, manteniendo un modelo de atención ambulatoria basado en criterios de accesibilidad y estandarización.
En 2025, Salud Digna prevé brindar cerca de 30 millones de servicios y atender a más de 18 millones de pacientes únicos, quienes realizarán aproximadamente 24 millones de visitas a sus clínicas en 118 ciudades. Estas cifras reflejan el crecimiento de la demanda de servicios diagnósticos y de prevención.

La acreditación de Joint Commission International es reconocida globalmente y se otorga mediante un proceso de evaluación que incluye la revisión de protocolos clínicos, infraestructura, capacitación del personal y mejora continua. Cumplir con estos estándares permite a las instituciones fortalecer sus sistemas internos y garantizar una atención segura.
JCI es una organización sin fines de lucro que certifica hospitales, clínicas y demás instituciones de salud en múltiples países. Su objetivo es promover prácticas basadas en evidencia y apoyar a las organizaciones en la implementación de modelos de calidad sostenibles.
GCM