El cometa interestelar 3I/ATLAS finalmente alcanzó su perihelio, el punto más cercano al Sol en su trayectoria. Este evento marcó un momento clave en su paso por el Sistema Solar, permitiendo nuevas observaciones astronómicas durante su breve acercamiento.
Sin embargo, esto no significa su despedida definitiva. Aún permanecerá un tiempo dentro del Sistema Solar antes de continuar su viaje hacia el espacio interestelar. En MILENIO, te contamos cuánto tiempo más fue posible observarlo nuevamente con ayuda de un telescopio.
¿El cometa 3I/ATLAS volverá a ser visible?
El esperado acercamiento del cometa interestelar 3I/ATLAS al Sol finalmente ocurrió, y durante un corto periodo el astro desapareció detrás del resplandor solar. Por esta razón, la NASA no pudo compartir reportes recientes sobre su actividad o trayectoria exacta.
De acuerdo con datos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), el cometa reapareció a inicios de noviembre y volvió a ser visible desde la Tierra con ayuda de telescopios. Su órbita ahora lo llevará a pasar aproximadamente a 97 millones de kilómetros de Venus.
El perihelio se alcanzó el 29 de octubre, marcando el punto más cercano al Sol. Desde el 1 de noviembre, 3I/ATLAS retomó su trayectoria habitual y se espera que mantenga brillo visible por algunos días antes de desvanecerse nuevamente.
Siguientes fechas importantes para el cometa
La máxima cercanía del cometa 3I/ATLAS a la Tierra está estimada para el 19 de diciembre de 2025, cuando pasará a unas 1.80 unidades astronómicas, equivalente a aproximadamente 270 millones de kilómetros de nuestro planeta, sin representar riesgo alguno.
Su brillo máximo se prevé para mediados de noviembre, aunque será necesario utilizar telescopios o herramientas astronómicas para poder observarlo. Después de su acercamiento, el cometa se desvanecerá gradualmente hasta volverse invisible, y para 2026 continuará su travesía interestelar rumbo a otro sector del cosmos.
¿Cuándo es el mejor momento para ver al cometa?
Durante los próximos meses, quienes deseen observar al cometa 3I/ATLAS aún podrán hacerlo antes del amanecer, cuando se encuentre bajo en el horizonte sureste. Este será el mejor momento para intentar detectarlo con ayuda de telescopios o binoculares astronómicos potentes.
Aunque desde México también podrá apreciarse en ciertas condiciones, su posición y trayectoria serán más favorables para observadores ubicados en el hemisferio sur. Desde allí, el cometa presentará una visibilidad más clara y estable durante las primeras horas de la madrugada.
¿Cómo seguir su trayectoria?
Te recordamos que puedes seguir la trayectoria del cometa 3I/ATLAS en tiempo real a través de la página The Sky Live, donde encontrarás información actualizada sobre su posición, distancia respecto a la Tierra y otros detalles astronómicos de gran interés.
LO