El cometa interestelar 3I/ATLAS, el tercer visitante procedente de fuera del Sistema Solar, fue captado recientemente en nuevas imágenes obtenidas por varios observatorios espaciales.
En semanas pasadas la Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ya había revelado imágenes reales del cometa 3I/ATLAS demostrando el transcurso en dirección al Sistema Solar.
Cometa 3I/ATLAS: ¿Qué descubrieron del visitante interestelar?
El estudio, publicado en arXiv el 28 de octubre de 2025 y titulado Rapid Brightening of 3I/ATLAS Ahead of Perihelion, reveló que el cometa 3I/ATLAS tuvo un rápido aumento en su brillo conforme se acercaba a su punto más próximo al Sol.
Según el artículo Rapid Brightening of 3I/ATLAS Ahead of Perihelion, los astrónomos Qicheng Zhang, del Lowell Observatory, y Karl Battams, del U.S. Naval Research Laboratory, lograron seguir el recorrido del cometa 3I/ATLAS con instrumentos a bordo de las misiones STEREO-A, SOHO y GOES-19.
“Reportamos fotometría de los instrumentos SECCHI HI1 y COR2 de STEREO-A, LASCO C3 de SOHO y CCOR-1 de GOES-19… que muestran un rápido aumento en el brillo del cometa”, escribieron los autores.
¿Qué significa el brillo inesperado del cometa 3I/ATLAS?
Los investigadores hallaron que el incremento en luminosidad del cometa 3I/ATLAS es mucho más pronunciado que el de otros cuerpos similares.
“El cometa se iluminó rápidamente en su aproximación final al perihelio (...) con una escala de brillo que varía con la distancia heliocéntrica como r⁻⁷.⁵±1.0”, detalla el estudio.
Este comportamiento supera ampliamente el de cometas de la nube de Oort observados a distancias parecidas.
“El motivo del rápido brillo de 3I sigue sin estar claro. Es posible que la sublimación de H₂O haya sido contenida anteriormente por el enfriamiento de su sublimación de CO₂”, explican Zhang y Battams.
¿Cómo se obtuvieron las nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS?
Las imágenes fueron tomadas durante septiembre y octubre de 2025, cuando 3I/ATLAS se encontraba cerca del Sol para ser visto desde la Tierra.
“Esta geometría colocó al cometa dentro del campo de visión de varios coronógrafos solares… lo que permitió su observación continua durante su aproximación final al perihelio”, indicó el documento.
En las tomas realizadas con el coronógrafo CCOR-1 del satélite GOES-19, el cometa aparece como un objeto extendido.
“El apilado de todas las imágenes de CCOR-1 resolvió al cometa como una fuente extendida con una coma aparente de aproximadamente 4 minutos de arco de diámetro”, detalla el estudio.
Cometa 3I/ATLAS es más azul que el Sol
Los astrónomos también encontraron que el cometa 3I/ATLAS tiene un tono más azulado que nuestro que el sol, lo cual indica la presencia de gases activos.
“LASCO/CCOR-1 muestra que el cometa es claramente más azul que el Sol, consistente con la emisión de gas que contribuye de manera sustancial al brillo visible cerca del perihelio”, señaló el estudio.
¿Qué pasará con el cometa 3I/ATLAS?
El cometa 3I/ATLAS alcanzó su perihelio el 29 de octubre de 2025 y, según los cálculos, emergió del encuentro con el Sol más brillante que nunca.
“Nuestro análisis indica que el cometa probablemente emergerá de la conjunción considerablemente más brillante que cuando entró, con una magnitud V geocéntrica extrapolada de aproximadamente 9 en el perihelio”, afirman los investigadores.
Aunque su comportamiento futuro es incierto, el estudio concluye que el seguimiento del 3I/ATLAS ayudará a entender mejor la composición y evolución de los cometas interestelares, objetos que provienen de otros sistemas estelares y ofrecen una ventana única al material primordial del cosmos.
Imágenes que revelan su acercamiento al sistema solar:
APC