-
Fernando, Otelo y Lou
Fernando Pessoa pensó el amor como una ausencia que nos habita. Aquí se cruzan sus versos, los celos de Otelo y la mirada fría pero certera de Lou Andreas–Salomé. -
Los demasiados Frankensteins
Frankenstein es la creatura favorita de Guillermo del Toro. ¿Qué distingue a su versión frente a las muchas otras interpretaciones de esta historia? -
Frehley y el guardián
El guitarrista de Kiss sobrevivió a choques de autos, sobredosis, electricidad y más, pero más tarde que temprano, no se pudo levantar de su última caída. -
El pastelillo del fin del mundo
Los Twinkies se ganaron un lugar especial en la cultura popular por su textura esponjosa y sabor dulce. Primer gran representante de la comida basura, podría ser también el último en desaparecer. -
Algo de Mr. Redford
‘Quiz Show’, dirigida por Robert Redford, revive un caso real de fraude en la televisión de los años 50 que expone un vigente dilema entre el prestigio intelectual y la seducción del espectáculo. -
Los lobos del mundo
La serie documental de HBO sobre Marcial Maciel, que revela las oscuras maniobras del cura para abusar del poder, inspira esta comparación con Mussolini sobre cómo la fe es usada para controlar y corromper. -
El infierno según Aster
A lo largo de sus cuatro largometrajes, el cineasta explora el terror psicológico y lo grotesco en ambientes cerrados, donde lo cotidiano se convierte en pesadilla. -
Fiesteros sin pausa
De Nueva York a la Ciudad de México, tres antros legendarios trazaron rutas sonoras y culturales que marcaron generaciones y transformaron la vida nocturna. -
Zombis, cerebros y otras plagas culturales
Del vudú caribeño al apocalipsis pandémico, el zombi ha mutado de criatura embrujada a metáfora del colapso social. Esta genealogía rastrea su trayecto, desde ‘White Zombie’ hasta ‘The Last of Us’. -
El pequeño triunfo de Saviano
El autor de ‘Gomorra’ obtuvo un triunfo moral tras confirmarse la condena contra quienes lo amenazaron. La sentencia reactiva el valor político y testimonial de su escritura.