Noticias de Los paisajes invisibles en Milenio
Noticias de Los paisajes invisibles en Milenio
  • Narco ‘Vintage’

    Sara Aldrete en 'La Narcosatánica'. (HBO)
    Los horrores de un pasado reciente no tienen el mismo efecto cuando los actuales los superan con creces.
  • Estúpidos hasta el tuétano

    La Slap Fighting es un seudodeporte que comienza a ganar terreno en el rating de la telebasura. (Slap Fight Championship)
    Se confirma lo que decía Savater: los malos obtienen beneficios a costa del daño de otros.
  • Bowie y los niños de la estación

    Fotograma de Christiane F. (Neue Constantin Film)
    Buscando escapar de las drogas, el creador de Ziggy Stardust se mudó a la capital heroinómana de Europa. De cierta forma, funcionó.
  • Retratistas en la corte

    El duque de Saint-Simon, por Louis-François Mariage. (Bibliothèque Nationale de France)
    Saint–Simon capturaba la esencia de los aristócratas, doncellas y chambelanes que revoloteaban alrededor del trono, unos como abejas o luciérnagas, otros como zánganos o moscardones.
  • Paralelismos de Martin Amis

    Martin Amis, 1949-2023. (Bebeto Mathews | AP)
    Su mejor amigo, Christopher Hitchens, murió de cáncer de esófago en 2011. Este 19 de mayo, él también.
  • El asno y el mundo

    Fotograma de Eo. (HanWay FIlms)
    De 'Al azar de Baltasar' a 'Platero y yo', los burros han sido unos protagonistas extremadamente humanos.
  • Las mascotas del Jurásico

    En la Cámara baja se aprobó una iniciativa para reducir las edades mínimas para ser diputado. (Foto: Ariana Pérez | MILENIO)
    Los diputados y los senadores de este tiempo mexicano no sirven para el bien común ni a nadie representan. Son un ejército de 'alza dedos' que aprueban leyes o decretos sin leer un solo párrafo.
  • Puzo y el sándwich de jamón

    Fotograma de 'The Offer'. (Paramount+)
    'The Offer' se anuncia como la historia detrás del rodaje de 'El Padrino'. En realidad es una ficción sobre el sueño americano.
  • ‘¡Que viva México!’: poca ironía y demasiados lugares comunes

    Joaquín Cosío y Damián Alcázar en ‘¡Que viva México!’. (Bandidos Films)
    La polarización que pretende parodiar la cinta se limita a los clichés de la demagogia cotidiana, mientras que los personajes hacen eco de las creaturas que Estrada ha explotado hasta el cansancio.
  • Gavaldón y López Tarso, una colaboración de antología

    Ignacio López Tarso en 'Macario', de Roberto Gavaldón. (Archivo)
    Aunque el actor trabajó con cineastas como Luis Buñuel e Ismael Rodríguez, destacó su colaboración con el director de 'Macario'.