Noticias de Los paisajes invisibles en Milenio
Noticias de Los paisajes invisibles en Milenio
  • Roald Dahl 'bowdlerizado'

    Roald Dahl fue un autor británico famoso por sus obras infantiles.
    Modificar el lenguaje o suprimir pasajes de una obra ajena es lo más pérfido de la censura. Significa violentar un universo en el que el bien y el mal conviven por naturaleza.
  • Rushdie, el fabulador convaleciente

    Salman Rushdie ha vivido bajo amenaza desde que en 1989 el ayatolá Jomeini emitió una fatwa ordenando matarlo. (Montaje: Laberinto)
    A pocos meses del ataque que sufrió a manos de un hombre que no ha leído sus libros, el autor de ‘Los versos satánicos’ ha constatado que escribir es una de las pocas cosas por las que vale la pena luchar.
  • El trono de Hemingway

    Ernest Hemingway en España, 1959. (Penguin Random House)
    Aparte de Norman Mailer, eran muy pocos quienes tenían el ego, el temple y la energía necesarias para reemplazar al modelo perfecto del artista disidente.
  • Charles Simic: taumaturgo excepcional, poeta rotundo

    Charles Simic. El poeta vivió en carne propia los crímenes del nazismo y las penurias de la guerra. (Especial)
    El recién fallecido escritor adoptó el inglés no para sobrevivir sino para pensar e imaginar. Para escribir.
  • El artista en la cocina

    Salvador Dalí, uno de los grandes representantes del surrealismo.
    ¿Cómo hacer a Salvador Dalí? En Dalí. Confesiones inconfesables, André Parinaud enlista los ingredientes que resultaron en la personalidad del pintor español.
  • ‘Bardo’: limbo y barro

    Daniel Giménez Cacho como Silverio Gama en 'Bardo'. (Foto: Rodrigo Jardon | Netflix)
    Tal vez los puntos flacos de la película no radican en la astuta ambigüedad narrativa, sino en ciertos lugares comunes, autoelogios y puntadas esnob del realizador de Amores perros.
  • Los relámpagos de Enrique Serna

    Enrique Serna, escritor mexicano. (Foto: Isaac Esquivel | EFE)
    El autor de Lealtad al fantasma es el explorador más puntilloso del alma nacional.
  • Gabriel Zaid y la experiencia estética

    Portada de 'Poemas traducidos', de Gabriel Zaid. (El Colegio Nacional)
    Leer un buen poema nos devuelve la primera impresión de un mundo que habíamos desatendido. Reconstruye una vivencia o resucita emociones extraviadas, la poesía inspira contemplación. ¿Pero qué sucede al escribirla?
  • La culpa es de Van Gogh

    Manifestantes arrojan sopa enlatada a “Los girasoles” de Vincent Van Gogh en la Galería Nacional de Londres. (Foto: Just Stop Oil via AP)
    Just Stop Oil arrojó sopa de tomate a una pieza de Los girasoles. Además de la atención mediática, surge una discusión sobre qué pretenden esas protestas.
  • El Nobel y los galgos

    Vista general del banquete del Nobel en el Ayuntamiento de Estocolmo. (Foto: Pawel Kopczynski | Reuters)
    Frente a las dictaduras, la palabra escrita es el antídoto al veneno que aniquila pueblos, destruye al espíritu y devasta a la imaginación.