Noticias de A fuego lento en Milenio
Noticias de A fuego lento en Milenio
  • La coronación de la sangre

    ‘El corazón habitante’, de Daniela Tarazona. (Almadía)
    ‘El corazón habitante’, de Daniela Tarazona, entreteje tres historias sobre las relaciones humanas y la experiencia de maravillarse ante el mundo.
  • La voz del desarraigo

    Portada de ‘Nuestra gloria los escombros’, de Lucía Calderas. (Sexto Piso)
    ‘Nuestra gloria los escombros’, de Lucía Calderas, explora la tragedia colectiva del pueblo mazahua a través de la historia familiar.
  • La madre arácnida

    Portada de ‘La palabra más monstruosa’, de Marlene Navarro Guevara. (Tusquets)
    ‘La palabra más monstruosa’, de Marlene Navarro Guevara, es un relato sobre la violencia y el rechazo proveniente de aquellas figuras que deberían ser un refugio.
  • Brindis por la amistad

    Portada de ‘Crónicas marianas’, de Mariana H. (Reservoir Books)
    ‘Crónicas marianas’ revela el lado más íntimo y divertido de Mariana H con relatos donde el autoescarnio, el humor y la amistad brillan por encima del ego.
  • La contagiosa libertad

    Portada de ‘Enciclopedia de las artes cotidianas’, de Laura Sofía Rivero. (Random House)
    ‘Enciclopedia de las artes cotidianas’, de Laura Sofía Rivero, celebra al ensayo como un género literario que nace del interés por el mundo y el diálogo.
  • Elvis Presley, hermano mío

    Portada de  'El hotel de los corazones rotos', de Eduardo Rabasa. (Galaxia Gutenberg)
    En un Distrito Federal marcado por tensiones estudiantiles y descontento social, un joven sin rumbo se ve arrastrado por una espiral de humor oscuro, delirio narrativo y descubrimientos inesperados.
  • Un día de tianguis

    Portada de 'El enemigo', de Roberto Gutiérrez Alcalá. (Editorial Gato Blanco)
    'El enemigo', de Roberto Gutiérrez Alcalá, reúne 31 cuentos cortos que abarcan demasiado.
  • De entre los escombros

    Portada de ‘Comparecencia (in)voluntaria’, de Marisol García Walls. (U-Tópicas)
    ‘Comparecencia (in)voluntaria’, de Marisol García Walls, desmantela la versión oficial de un crimen y erige un relato libre desde el trauma.
  • 1951: vuelta al presente

    ‘El día que no paró de llover’, Antolina Ortiz Moore. (Tusquets)
    En ‘El día que no paró de llover’, Antolina Ortiz Moore recrea una Ciudad de México de 1951 marcada por dramas íntimos y un luto colectivo que resuena en el presente.
  • Destino: huir, migrar

    Portada de ‘Los vendedores de almas’, de Alejandro Páez Varela. (Alfaguara)
    ‘Los vendedores de almas’ propone una travesía entre Tesalónica y Nuevo México para narrar tres linajes marcados por la migración, el antisemitismo y los signos del horror por venir.