ChatGPT se ha consolidado como una de las herramientas de inteligencia artificial más avanzadas y populares, utilizada por millones para obtener información rápida sobre diversos temas.
Sin embargo, muchos usuarios se han preguntado si ChatGPT podía ofrecer asesoramiento médico, legal o financiero sin riesgos, por tal motivo a continuación te revelamos qué establecen realmente las políticas de uso de OpenAI 2025 sobre estos temas. Aquí en MILENIIO te lo explicamos con detalle.
¿ChatGPT puede dar asesoramiento médico, legal y financiero?
OpenAI explicó en sus políticas de uso que ChatGPT no debía ofrecer asesoramiento médico, legal ni financiero personalizado sin la intervención de un profesional con licencia.
La actualización de octubre de 2025 reafirmó su compromiso con un uso seguro, transparente y responsable de la inteligencia artificial.
OpenAI sostuvo que su objetivo de actualizar sus políticas de uso había sido para que sus "herramientas se utilicen de forma segura y responsable, al tiempo que maximizamos su control sobre cómo utilizarlas”.
En el documento publicado, la empresa subrayó que no se permitía la “prestación de asesoramiento personalizado que requiera habilitación profesional, como asesoramiento jurídico o médico, sin la intervención adecuada de un profesional acreditado”.
La compañía también recordó que “la seguridad es lo primero en todo lo que hacemos. Supervisamos y aplicamos las políticas, con salvaguardas de privacidad y procesos de revisión claros”.
Estas medidas formaron parte de su estrategia de “uso responsable”, que exigía a los usuarios actuar con buena intención y dentro de los límites éticos y legales aplicables.
¿Cuáles son los límites de ChatGPT en los ámbitos de salud, derecho y finanzas?
OpenAI amplió su lista de usos restringidos, incluyendo la “automatización de decisiones de alto riesgo en ámbitos sensibles sin revisión humana”, entre los que se encontraban “actividades financieras y crédito, seguros, ámbito jurídico y sanidad”.
El objetivo, según la política, fue evitar que la inteligencia artificial se utilizara para manipular, engañar o interferir en los derechos humanos o en servicios esenciales.
En otro fragmento, la empresa puntualizó que sus políticas “no sustituyen los requisitos legales, las obligaciones profesionales ni los principios éticos que deben orientar el uso de la IA”.
¿ChatGPT ya no hablará sobre temas de salud, legal y financieros?
Las políticas de OpenAI no eliminaron la posibilidad de hablar sobre temas de salud, derecho o finanzas dentro de ChatGPT, pero sí establecieron límites claros para evitar el asesoramiento profesional sin supervisión humana.
El modelo puede ofrecer información educativa o general, pero las decisiones específicas deben quedar en manos de médicos, abogados o asesores financieros acreditados.
APC