El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llegó a México esta mañana para reunirse mañana con la mandataria Claudia Sheinbaum y empresarios.
"Esta visita fortalecerá el carácter multidimensional de la asociación estratégica y marcará el inicio de las actividades que se desplegarán en ocasión del 200 aniversario de relaciones diplomáticas entre México y Francia", aseguró la Secretaría de Relaciones Internacionales en un comunicado.
El mandatario francés aterrizó alrededor de las 5:00 horas en territorio mexicano, donde fue recibido por el titular de la SRE, Juan Ramón De la Fuente.
De acuerdo con la información previa que dio la Presidenta, el principal interés del gobierno mexicano es sobre la recuperación de unos códices, comentó José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social.
Además, Macron se reunirá con empresarios mexicanos, aunque "la agenda va a ser muy breve", dijo Sheinbaum.
???? El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió hoy al presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron), y a su comitiva, quienes arribaron a las 00:50 hrs. a nuestro país.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) November 7, 2025
El presidente Macron realiza una visita oficial a nuestro país y sostendrá una… pic.twitter.com/beamofrrDJ
En un principio, la visita estaba pactada para septiembre, sin embargo, fue pospuesta hasta este noviembre, la cual marcará la primera reunión bilateral entre ambos países bajo la administración de Sheinbaum, enmarcada en el 200 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Francia.
La última visita a México de un presidente francés, el socialista François Hollande, fue en 2014.
Macron será recibido por Sheinbaum en el Palacio Nacional, donde ambos mandatarios se reunirán a solas antes de integrar en el encuentro a dirigentes de empresas francesas y mexicanas.
México es el primer país latinoamericano inversor en Francia, mientras que la nación europea ocupa el puesto número 11 entre los inversionistas extranjeros en tierras mexicanas.
Así llegó Macron:
???? #AlMomento ????
— Milenio (@Milenio) November 7, 2025
Emmanuel Macron, presidente de Francia, llega a México https://t.co/DWjP2hSt6K pic.twitter.com/HX1ViVcruX
¿Qué códices busca recuperar México?
El 21 de mayo, Suárez del Real dio a conocer que hay una iniciativa en el congreso francés para que se entregue a México dos códices: uno de ellos es el Códice Borgia, solicitado por una comunidad del Mezquital.
Es considerado un valioso instrumento de medición calendárica, y se requiere el original para fortalecer la memoria e identidad de los pueblos originarios, especialmente por la importancia que tendrá en la ceremonia de atadura de años en 2027.
Fue extraído del país en 1826, a pesar de que la Constitución Mexicana de 1824, en su artículo 50 fracción I, ya prohibía expresamente la salida de estos bienes culturales del territorio nacional.
El segundo documento es el Códice Azcatitlan, en el que se narra la salida de Aztlán hasta prácticamente los hechos de finales del siglo XVI, es decir, después de la Conquista, y se reconocen a los gobernadores indígenas de los cuatro barrios conquistados por los españoles.
Con información de AFP y EFE.
EHR