El presidente francés, Emmanuel Macron, indicó este lunes que "asumirá sus responsabilidades", si su primer ministro dimisionario, Sébastien Lecornu, fracasa en su encargo de buscar en 48 horas cómo lograr la "estabilidad" en una Francia sumida en una profunda crisis política.
El centroderechista Lecornu presentó en la mañana su renuncia a Macron, menos de un mes después de asumir el cargo y sólo horas después de desvelar un nuevo gabinete que no convenció a la oposición ni a sus aliados.
"Las condiciones ya no estaban reunidas" para ejercer como jefe de gobierno y aprobar unos presupuestos para 2026, su principal reto, explicó en una breve declaración a la prensa este hombre de confianza del jefe de Estado.
Sin embargo, el político de 39 años aceptó llevar a cabo "negociaciones finales con las fuerzas políticas por la estabilidad del país", escribió en la red social X. Si fracasa, Macron "asumirá sus responsabilidad", indicó el entorno del mandatario.
Elecciones adelantadas son la causa de la crisis
Aunque su entorno no da más detalles, el presidente, que siempre descartó dimitir antes del final de su mandato en 2027, apuntaría a un nuevo adelanto de las elecciones legislativas, después del de 2024 que provocó la crisis política actual.
Estos comicios, que Macron adelantó sin consultar a sus aliados tras la victoria de la extrema derecha en las elecciones al Parlamento Europeo, dejaron una Asamblea Nacional (cámara baja) sin mayorías y dividida en tres grandes bloques: izquierda, centroderecha gobernante y ultraderecha.
J’ai accepté à la demande du Président de la République de mener d’ultimes discussions avec les forces politiques pour la stabilité du pays.
— Sébastien Lecornu (@SebLecornu) October 6, 2025
Je dirai au chef de l’Etat mercredi soir si cela est possible ou non, pour qu’il puisse en tirer toutes les conclusions qui s’imposent.
Y aunque ganó la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP), el presidente nombró a primeros ministros de su alianza centrista o del partido conservador Los Republicanos (LR), sus socios de gobierno desde septiembre de 2024.
Los dos primeros -el conservador Michel Barnier y el centrista François Bayrou- cayeron ante el Parlamento cuando intentaban aprobar los presupuestos. Lecornu presentó su dimisión antes incluso de intentarlo.
"Macron es el responsable del caos político", aseguró el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon. Su partido presentó una moción ante el Parlamento para destituirlo.
La líder ultraderechista Marine Le Pen, cuya formación lidera los sondeos, también lo responsabiliza de la situación, pero reclama nuevas legislativas anticipadas. "No hay otra solución", agregó.
¿Emmanuel Macron dimitirá?
El izquierdista Jean-Luc Mélenchon pedía la dimisión o destitución del presidente.
Más moderados, socialistas, ecologistas y comunistas exigían un primer ministro de izquierdas, mientras que la derecha conservadora, que había aceptado entrar en el Gobierno, hablaba de pérdida de confianza.
"Macron tiene dos opciones":
En ces heures, le chef de l'État dispose de deux voies possibles : soit la démission, soit la dissolution. pic.twitter.com/xYzcAJiecu
— Marine Le Pen (@MLP_officiel) October 6, 2025
Todos colocaban a Macron en el disparadero, lo que augura una tarea difícil a su escudero Lecornu, que tras su dimisión fustigaba los "apetitos partidistas" y los "egos".
El joven político macronista, de 39 años, tendrá que conseguir ahora un consenso que le permita sacar adelante los presupuestos de 2026, la piedra en la que tropezó su predecesor Bayrou, en medio de las exigencias de los partidos y con la acuciante necesidad de reducir el déficit público y la deuda que asfixian a las arcas del país.
Es la última oportunidad del quinto primer ministro desde la reelección de Macron en 2022, el cuarto en poco más de un año, de no pasar a la historia como el más breve desde la Segunda Guerra Mundial.
Una tarea titánica que él mismo reconocía no haber cumplido, asolado por las amenazas de moción de censura de la izquierda, incluidos los socialistas, pero también de algunos de sus aliados, como la derecha conservadora liderada por el ministro del Interior en funciones, Bruno Retailleau, que aceptó seguir en el Ejecutivo pero se mostró descontenta con el reparto de carteras y amagó con la retirada.
No le gustó en particular el regreso al Gobierno, en la cartera de Defensa, de Bruno Le Maire, el ministro de Economía de Macron hasta 2024, al que responsabilizan de la colosal deuda del país, el 115.6 por ciento del PIB, lo que obliga a ajustar los presupuestos de los próximos años.
Así salió el primer ministro:
France plunged into a political crisis as Prime Minister Sébastien Lecornu resigned just 14 hours after unveiling his cabinet, amid threats to topple his government — sending French stocks and the euro sharply lower https://t.co/iYLbvRdAHD pic.twitter.com/ym4TXmOuNI
— Reuters (@Reuters) October 6, 2025
Demasiados desajustes que llevaron a Lecornu a acudir a primera hora de la mañana al Elíseo para entregar su dimisión a Macron, que sin una salida inmediata decidió darse un poco de tiempo.
El presidente guardó silencio, se le vio acudir al Panteón donde se prepara una ceremonia próximamente y pasear por las orillas del Sena colgado de su teléfono.
Una imagen de soledad que resume bien el momento crucial que atraviesa el presidente, a año y medio del final de su mandato, sin posibilidad de volver a presentarse, pero con la amenaza de abandonar el Elíseo con inéditos niveles de impopularidad.
Entre tanto, las convulsiones políticas se sintieron en los mercados, con una caída de la Bolsa que llegó a los dos puntos tras el anuncio de la dimisión (cerró con una caída del -1.36 por ciento) y con la prima de riesgo en su peor nivel en nueve meses.
SNGZ