La visita del presidente de Francia, Emmanuel Macron, a México será la primera de un líder europeo desde que la presidenta de México, Claudia Sheimbaum, asumió el cargo en octubre de 2024.
La llegada del mandatario francés podría significar un parteaguas en las relaciones económicas de cara a la firma del Acuerdo Global Modernizado entre la Unión Europea y México en febrero del próximo año.
De acuerdo con información de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) en el país, hay aproximadamente 700 empresas francesas que generan cerca de 200 mil empleos directos y 700 mil indirectos.
Sin embargo, 81 por ciento de los empleos generados por estas compañías se encuentran fuera de la Ciudad de México.
Entre sus principales giros destacan automotriz, telecomunicaciones, energía y tecnología.
Las principales firmas son L´Oréal; Danone; Safran; Virbac; Michelin; AXA; Teleperformance; Radiall; Alstom: Capgemini; Sanofi; Perenco; Dassault; Air Liquide; entre otras más.
De acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en su reporte sobre la relación “México-Francia”, el comercio bilateral entre ambos países lleva más de 10 años creciendo.
Por lo que ha logrado alcanzar los 6 mil 600 millones de euros de intercambios, lo cual ha sido impulsado principalmente por las importaciones francesas de productos mexicanos.
“La relación bilateral entre México y Francia sigue siendo fundamental para ambos países, ofreciendo importantes oportunidades de negocio e inversión”.
“Desde la Secretaría de Economía, es vital mantener una agenda de colaboración que promueva la innovación, la inclusión social y la sostenibilidad, pilares de nuestras políticas comerciales conjuntas”, sostuvo.
Además, comentó que en los últimos 20 años, Francia se ha situado entre los 10 principales países que invierten en México, siendo el tercer lugar en Europa, solo detrás de España y Alemania.
Inversión francesa desde 2006
En relación con la dependencia federal, en promedio, los principales estados mexicanos receptores de inversión extranjera directa francesa desde 2006 son la Ciudad de México con el 37 por ciento del total , seguida de Estado de México con 9 por ciento, Querétaro con 9 por ciento, San Luis Potosí con el 7 por ciento y Jalisco con 5 por ciento.
Mientras que los principales sectores en los que Francia ha invertido en México desde 2006 son la industria manufacturera con 65 por ciento, los servicios financieros y de seguros con 13 por ciento, mientras que la electricidad, el agua y el gas cuentan con el 6 por ciento.
¿Cuáles son las empresas francesas que contratan más talento mexicano?
Los cinco principalesempleadores franceses en México son Teleperformance con más de 20 mil 700 colaboradores, seguido de Schneider con más de 16 mil, mientras que Danone emplea aproximadamente 15 mil, Forvia a 13 mil 300 y Valeo a 13 mil.
Por lo tanto, se estima que cerca de 20 empresas francesas emplean a más de mil personas cada una, aunque de ellas seis emplean directamente a más de 10 mil.
Mientras que la distribución por los principales sectores de los empleados de las empresas francesas en México se ubican en la industria automotriz como el primer empleador con el 22 por ciento, seguido de las telecomunicaciones con el 17 por ciento, energía con 13 por ciento y tecnología con 11 por ciento.
AG