Negocios

Dueños de cinco empresas extranjeras muestran su interés por invertir en Altamira

Sector privado

Provenientes de Asia, Europa y una de Perú, visitan la región. Consideran dicha zona como atractiva tras designarse como Polo del desarrollo, dijo el Comce

La designación de Altamira como Polo del Desarrollo para el Bienestar, programa impulsado por el gobierno federal en zonas estratégicas del país, provocó el interés de cinco empresas extranjeras, entre asiáticas europeas y otra proveniente del Perú, mencionó el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

El presidente del organismo en Tamaulipas, Felipe Pearl Zorrilla, dijo que entre el ramo industrial y químico están estas propuestas de captar capital privado de otras naciones, coincidiendo con la consolidación de esta estrategia publicada hace unas semanas en el Diario Oficial de la Federación.

Sin dar mayores detalles, explicó que el plan más avanzado proviene desde Perú, mientras empezaron las negociaciones con firmas provenientes de la India, Alemania, Bélgica y un corporativo de China, esto durante el presente año.

“Hay algunos interesados en llegar a Altamira, existe una compañía procedente de la India cuyos hijos de los dueños visitaron la zona, existe una firma de Bélgica del ramo químico muy importante, además de dos corporativos chinos también que ponen sus ojos en este desarrollo. Se integra empresarios de Perú que de acuerdo con los informes es el plan más avanzado para aterrizar”, declaró.


Al atender a varios de esos interesados y conocer de otros actores del sector privado local el acercamiento de los dueños, recalcó que esta estrategia impulsada por la Secretaría de Economía se convierte en la gran oportunidad para la región y la entidad, al ser la única ciudad con notables avances en proveeduría e infraestructura.

“Dentro de todas las ciudades que considero el Gobierno federal para establecer este programa y que realmente el desarrollo es menor, el más avanzado es Altamira. Ya se tiene un clúster establecido y si lo aprovechamos se convertirá en una oportunidad magnífica para la región como para Tamaulipas”, agregó el titular del Comce.

Sin embargo, el reto por venir es garantizar el suficiente suministro de energía eléctrica. Ahí, el titular del Comce atribuyó otra área de oportunidad a través de inversiones en proyectos eólicos y solares que abastezcan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Esa es la desventaja actual, la falta de energía eléctrica suficiente para abastecer todos los proyectos. Es otra área de oportunidad pues si se apuesta a fuentes eólicas y solares, se puede ayudar a la CFE a cumplir con estos requerimientos”, concluyó Pearl Zorrilla.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.