La Secretaría de Marina tiene etiquetados para sus puertos en Tamaulipas una inversión de 649.9 millones de pesos, enfocados a obra pública en el 2026. Altamira será el más beneficiado al abarcar ser más del 80 por ciento de este capital, integrado dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación y a la espera de especificar a qué tipo de proyecto se destinará.
En la presentación del Paquete Económico entregado a la Cámara de Diputados, están considerados la ampliación de la Aduana así como maniobras para el dragado del canal de navegación. En el caso de Tampico, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) solamente contempla un monto menor, sin un plan en específico.
Ambos puntos marítimos a cargo de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, están integrados en el documento propuesto por la Secretaría de Hacienda y el cual a más tardar el próximo 15 de diciembre deberá ser aprobado, a expensas de alguna modificación por parte de los diputados federales.

Referente a Altamira, la inversión física estimada se encuentra en los 602.6 millones de pesos, consistente en 213.5 millones de pesos ahora pública, mientras por el rubro de otras erogaciones aplicará 389 millones de pesos. De esta forma apuesta a dos estrategias importantes que ayuden a la capacidad de carga, al igual que en la entrada y salida de la misma.
Uno es la modernización de la Aduana de Altamira y obras de seguridad. Su proyecto de inversión consiste en la ejecución de cuatro componentes: la ampliación de su aduana, la adecuación de instalaciones de exportación, los alojamientos Unaprop y los servicios de la Guardia Nacional.
Tiene a su vez considerado prolongar el Canal de Navegación Norte para permitir el ingreso de embarcaciones al proyecto de astillero en el puerto. De acuerdo con la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (Aistac), algunas maniobras se han efectuado en este año y todo va dirigido a la atracción de empresas hacia esa parte del puerto.
Tampico, uno de los puertos más antiguos del país, tendrá para su rubro de obras 47.3 millones de pesos, a través de otras erogaciones, sin embargo, en la lista de proyectos específicos no existe alguno para el recinto fiscalizado. Durante 2024 se dedicó a la remodelación de bodegas.