Negocios

Sector agroalimentario en puerto de Altamira crece con las nuevas inversiones: Senasica

Comercio exterior

En primer semestre sube a doble atención de alimentos de exportación e importación, ante nuevos puntos de inspección y refrigeración, indicó funcionario

El sector agroalimentario en el puerto industrial de Altamira crece en el presente año a través de la inversión de empresas para la atención de cárnicos, frutas y verduras de exportación como de importación. Al primer semestre del año, las operaciones por dicho punto fiscalizado aumentaron al doble en comparación con 2024.

Pedro Macías Canales, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica), destacó la apuesta de la iniciativa privada local y foránea en el manejo es productos a través de puntos de inspección y refrigeración, contribuyendo a una industria que genera anualmente más de 55 mil millones de dólares.

“Este tipo de instalaciones como puntos de inspección de alimentos solo los hemos visto en la frontera. Senasica se ha preocupado por tener la infraestructura que permita la llegada o salida de alimentos, en este caso el Golfo de México, a través de instalaciones con el grado de refrigeración necesario, un laboratorio y las condiciones básicas que al final, el producto llegue a las familias en buen estado”, declaró el funcionario.

Hace unos días la firma Palos Garza abrió su instalación en un parque industrial. Tendrá 32 puntos de atención para la llegada de alimentos diversos que entren o salgan por el punto marítimo tamaulipeco. Se une a Grupo Multimodal que a finales del año pasado amplió sus instalaciones, mientras de la misma forma se unió a esta modalidad GT Logistics, una de las líneas de negocio del corporativo GT Global.


“Está claro el crecimiento del puerto de Altamira, se ha convertido en un polo de desarrollo y es fundamental porque permitirá un crecimiento. Entre productos cárnicos, vegetales y otros alimentos, entre enero y junio se incrementaron 51 por ciento las operaciones en comparación con el año pasado, cuando se registraron 1.5 millones de toneladas”, acotó Macías Canales.

Cabe señalar que en Altamira se importa principalmente maíz amarillo, utilizado para el ganado.

México es el doceavo país productor de alimentos en el mundo, así como el séptimo exportador, cuyas ganancias generaron más de 55 mil millones de dólares en el último año.

“Somos líderes en cuanto al envío de aguacate y de jitomate, pese a los aranceles aplicados de Estados Unidos sobre todo en el último producto a petición de los productores de la Florida, aplicando el proteccionismo, pero no tienen la calidad. Así podemos hablar de otros productos que van dirigidos a este país y Canadá”, puntualizó.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.