Las terminales privadas en el puerto de Altamira ampliaron su capacidad para la atención de buques y han garantizado la inversión en los próximos meses al buscar la adquisición de grúas. Tanto ATP y ahora TIL, firma europea que recientemente adquirió a IPM, tienen en puerta el presupuesto dirigido a dicha maquinaria.
De esta forma, señaló el presidente de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (Aistac), Adonay Navarro Saad, crecerá el volumen de carga en contenedores y productos diversos, además de multiplicar el número de empleos y alcanzar los mil 500 colaboradores, todo esto a partir de tener maniobras en seis buques al mismo tiempo.
En el caso de ATP, los trabajos de ampliación de un muelle están por finalizar a finales de este mes, cuya inversión superó los 850 millones de pesos. Ambas compañías cuentan ahora con 40 hectáreas y esto sirve como aliciente para otros concesionarios de terrenos dentro del recinto fiscalizado a apostar por el crecimiento, o bien, el arribo de nuevas empresas.
“La ampliación en las terminales de contenedores terminó, pero los compromisos que tenemos ambas empresas son a largo plazo. Se finalizó la obra civil, aunque ya algunos terrenos están asignados. En maquinaria hay concesiones hasta por 10 años y las firmas están obligadas a ser competitivas mediante la aplicación del capital. Estas grúas las traeremos de Europa y China”, declaró.
Los dos corporativos, no mexicano y el otro internacional, tienen como giro principal los contenedores, manejando a la vez carga general y automóviles, aunado a las minerales, granos y la petroquímica. En conjunto abarcan dos kilómetros de muelles con las ampliaciones realizadas, significando con ello atender seis barcos al mismo tiempo, dando pauta para el crecimiento del puerto en los siguientes años, agregó.
“En ATP los trabajos de ampliación queden completados a finales de agosto, esto un muelle actualmente en construcción, teniendo mil 900 metros longitud para manejo de contenedores. La siguiente parte es la maquinaria como son las grúas para barcos, como otras en patio, encargadas de ordenar contenedores y la carga diversa”, recalcó Navarro Saad.
Cabe señalar que Terminal Investment Limited, filial de MSC, con qué tengo una operación cuyo valor fue de 800 millones de dólares para adquirir los patios pertenecientes a Infraestructura Portuaria Mexicana (IPM).
“El crecimiento trae empleo y habla bien de la zona. Cada terminal de contenedores ocupará 150 trabajadores, multiplicándose por 10 ya estamos llegando arriba de los mil 500 personas”, puntualizó.
