Política

Segob prevé reunión para reactivar diálogo con productores agrícolas

El encuentro previsto para mañana será clave para restablecer la interlocución y encarrilar una solución que evite nuevas afectaciones en carreteras.

El Gobierno federal prevé reunirse mañana con productores agrícolas tras la jornada de bloqueos registrada en 36 puntos carreteros y que, según la Secretaría de Gobernación, se originó pese a que existía una mesa de negociación abierta.

El subsecretario de Gobernación César Yáñez afirmó en entrevista con Alejandro Domínguez para MILENIO Televisión, que hay disposición para retomar el diálogo y reveló que las demandas de los dirigentes han cambiado de manera inesperada en los últimos días, lo que tensó el proceso de negociación.

El funcionario explicó que el conflicto no estalló de un día para otro, pues desde la semana pasada había acuerdos preliminares con los líderes agrícolas, quienes incluso habían solicitado un encuentro para revisar el tema de aguas y buscar interlocución con la Cámara de Diputados. Según dijo, en ese lapso las posturas se modificaron hasta desembocar en la ausencia de los dirigentes en la convocatoria a la mesa de diálogo programada para la mañana de este lunes.

Yáñez adelantó que la reactivación del diálogo es inminente:

“Es casi un hecho que mañana pudiéramos llevar a cabo ese encuentro que quedó pendiente el día de hoy”, señaló, aunque dijo que la confirmación formal se dará en las próximas horas.

El subsecretario expresó sorpresa por el giro en las exigencias de los dirigentes, quienes pasaron de pedir mesas de trabajo a exigir que la Secretaría de Gobernación intervenga para detener la discusión de la Ley de Aguas en la Cámara de Diputados. “Primero hablaban de unas mesas de diálogo y de último momento sacan el tema de la ley de aguas… quieren que nosotros como Segob paremos esa ley, pero no podemos”, afirmó.

Sobre los bloqueos, Yáñez sostuvo que no había razón para realizarlos, pues el gobierno ha mantenido la disposición de dialogar:

“No tenían por qué haberse dado desde un principio… lo que nunca hemos querido es que hubiera afectaciones a los ciudadanos que nada tienen que ver”, dijo al recordar que situaciones similares en Jalisco, Michoacán y Guanajuato se resolvieron mediante acuerdos para mejorar el precio del maíz.

Señaló que el gobierno ha apoyado principalmente a pequeños productores con superficies menores a cinco hectáreas, a quienes se les compra la tonelada en 7 mil 200 pesos, y que en el Bajío se implementó un esquema especial para predios de hasta 20 hectáreas con apoyo de los gobiernos estatales para obtener mejor precio que el marcado por el mercado internacional.

El funcionario insistió en que la negociación debe regresar a los temas originales y no a nuevas demandas planteadas de último momento. Subrayó que el encuentro previsto para mañana será clave para restablecer la interlocución y encarrilar una solución que evite nuevas afectaciones en carreteras y centros de producción.

Puedes ver la entrevista completa aquí: 


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.