Política

Corte deja firme sentencias que ordenan pagar a empresas de Ricardo Salinas Pliego más de 48 mil mdp

La Corte discutió el tema relacionado con los adeudos de Grupo Salinas, del empresario Ricardo Salinas Pliego.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó firmes las sentencias dictadas por Tribunales Colegiados, que obligan a TV Azteca y a Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, a pagar 48 mil 326 millones 928 mil 786 pesos 4 centavos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por siete créditos fiscales.

En diversas votaciones, el pleno de la Corte declaró fundados los recursos de reclamación interpuestos por la autoridad hacendaria, la cual impugnó la admisión a trámite de diversos amparos directos en revisión.

¿Cuál fue el dictamen de la Corte? 

Asimismo, la Corte desechó demandas de garantías promovidas por las compañías.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), órgano dependiente de la SHCP impuso los créditos fiscales por concepto deImpuesto Sobre la Renta (ISR) , actualizaciones, recargos y multas correspondientes a los ejercicios fiscales de 2008, 2009, 2011, 2012 y 2013.

El ministro Arístides Rodrigo Guerrero presentó un proyecto relacionado con el recurso de reclamación 544/2024, en el cual dependencia federal impugnó la admisión del amparo directo en revisión 6321/2024, en el cual Grupo Elektra reclamó un crédito fiscal de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos, relacionado con el ejercicio fiscal 2013.

El togado apoyó su exposición con láminas, las cuales fueron transmitidas por Plural TV, y en las que detalló cómo inicio este caso.

El ministro estimó fundado el recurso de la secretaría, porque dijo que no debió admitirse el amparo, toda vez que, a pesar de que esté involucrado un tema de constitucionalidad de normas generales, éste carecía de excepcionalidad, pues ya existen precedentes de la Corte que resuelven las problemáticas que se encontraban planteadas.

“Derivado de lo anterior es que se declara fundado el recurso de reclamación y se revoca la admisión y en consecuencia, se desecha el amparo directo en revisión”.

La propuesta fue apoyada por unanimidad y, en consecuencia, quedó firme la sentencia del Tribunal Colegiado que condenó a pagar a Grupo Elektra.

A su vez, la ministra Yasmín Esquivel Mossa presentó un proyecto para resolver el ADR 5654/2024, en el que el SAT le impuso a Grupo Electra un crédito fiscal por la cantidad de mil 431 millones 466 mil 606 pesos, relacionado con el ejercicio fiscal de 2008.

La ministra propuso desechar la demanda: “No reúne los dos requisitos para su procedencia, ya que si bien subsiste el tema de constitucionalidad de los artículos 24 de la Ley de Impuestos Sobre la Renta y 46 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, así como la regla 2.12. 9 de la resolución miscelánea fiscal para 2015, ciertamente no satisface el requisito de ser un asunto importante y trascendente".

Lenia Batres, impedida a participar 

En este asunto la ministra Lenia Batres Guadarrama estuvo impedida para participar, tras una resolución emitida por la entonces Primera Sala de la Corte.

Por su parte, la ministra Loretta Ortiz Ahfl presentó un proyecto relacionado con el recurso de reclamación 528/2025 interpuesto por Hacienda, por la admisión del ADR 5608/2025. Declaró fundado el reclamo.

Posteriormente, la ministra María Estela Ríos González presentó el proyecto en el que propuso desechar el ADR 5608/2025 y dejar firme la sentencia que ordena a Grupo Elektra a pagar 2 mil 004 millones 761 mil 834 pesos, relacionado con el ejercicio fiscal de 2010.

En tanto, el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, presentó un proyecto sobre el ADR 5145/2024, y dijo que no cumplía con el requisito de procedenccia o que revista interés excepcional, porque sobre los temas planteados ya existen criterios del Alto Tribunal.

Por esta razón quedó firme la sentencia que ordena pagar a Grupo Elektra mil 603 millones 813 mil 882 pesos.

Hugo Aguilar también presentó el caso del ADR 5731/2025 y propuso desechar el recurso de revisión, dejando firme el crédito fiscal que se impuso a TV Azteca de 2 mil 447 millones 748 mil 540 pesos 35 centavos correspondientes al ejercicio fiscal de 2009.

La ministra Estela Ríos también declaró fundado el recurso de reclamación 547/2025 interpuesto por Hacienda por haberse admitido a trámite el ADR 5778/2025, en el que Elektra reclamó un crédito fiscal por 4 mil 916 millones 910 mil 792 pesos, por el ejercicio fiscal de 2011. El Pleno revocó el acuerdo, por lo que quedó firme la sentencia.

La ministra Loretta Ortiz también expuso el caso del recurso de reclamación 528/2025, por la admisión del ADR 5608/2025. La togada declaró fundado el reclamo y revocó el acuerdo.

¿Qué falta por discutir? 

La Corte dejó pendiente la discusión de dos ADR de la ponencia de Lenia Batres promovidos por Nueva Elektra del Milenio y Total Play, que impugnan créditos fiscales por 67 millones 165 mil 827 pesos y 645 millones 763 mil 797 pesos, respectivamente.

Impedimentos

Durante la sesión, se resolvieron impedimentos interpuestos por las compañías contra Lenia Batres y Yasmín Esquivel para que no participarán en la discusión de los asuntos, pero fueron declarados infundados.

Postura de Grupo Salinas 

Por su parte, Grupo Salinas publicó en su cuenta oficial de la red social X que “hoy es un día negro para la justicia y el Estado de Derecho en México".
“La espuria @SCJN votó en contra de #GrupoSalinas, sin análisis jurídico alguno, por consigna y mandato del @GobiernoMX". 
“El precedente es grave y con implicaciones más allá de nuestros casos: la Corte ha dejado de defender ciudadanos y empresas, eliminando garantías como el amparo y convalidando cobros dobles abusivos e ilegales, con tal de servir al poder político. Pero que quede claro: seguiremos luchando en otras instancias, defendiendo nuestros derechos en tribunales nacionales e internacionales y exigiendo que los montos sean justos y correctos. Aquí estamos y aquí vamos a seguir por muchos años más”, señaló.

ROA / RM

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.