Tras el aumento al agua aprobado este jueves, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, considera que el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) deberá aumentar la calidad de su servicio.
El mandatario estatal también declaró que habría que cobrarle mejor a los grandes deudores del agua.
¿Qué dijo Pablo Lemus sobre el aumento al agua?
"Mi opinión es que el SIAPA tiene que ponerse a trabajar muy duro para darle un mejor servicio a la ciudadanía, si las y los diputados aprobaron este incremento ahora el SIAPA tiene la obligación de dar resultados para suministrar agua de mayor calidad, para tener mayor eficiencia en el suministro, para cobrarle mejor a los grandes deudores de agua, es decir, esta aprobación en el Congreso del Estado de Jalisco debe derivar en un mejor servicio del SIAPA”, señaló.
Este jueves el Poder Legislativo aprobó el aumento en las tarifas del agua por un 9.65 por ciento. La votación que hizo oficial el ajuste tuvo un total de 21 votos a favor, mientras que 16 fueron en contra.
Además se dispuso que el SIAPA podrá realizar descuentos a aquellos usuarios que hayan sufrido de la falta de agua o la mala calidad de la misma y además se aprobó la lista de precios y el resolutivo tarifario para el ejercicio fiscal 2025.
Con relación a la aprobación en el Congreso del Estado del ajuste a la tarifa de los servicios del agua, drenaje y saneamiento, compartimos la siguiente información: pic.twitter.com/IHbP5B59oL
— Siapagdl (@siapagdl) June 27, 2025
El exhorto del Ejecutivo estatal contrasta con el tono del propio SIAPA, que a través de un comunicado celebró el ajuste tarifario como una “buena noticia” y aseguró que el incremento, aunque menor al solicitado originalmente, permitirá aliviar su situación financiera.
El organismo reconoció que no ha estado a la altura de las expectativas y prometió fortalecer sus funciones y transparentar el uso de recursos. Vecinos de distintos puntos del Área Metropolitana han cuestionado el incremento, al considerar que el servicio actual es deficiente y no corresponde al costo que ahora deberán pagar. En colonias como Jardines Alcalde, en Guadalajara, se han reportado socavones, obras inconclusas y agua turbia, mientras que en otras zonas persisten fugas que no se atienden por semanas. Para los usuarios, el aumento tarifario representa una carga injustificada si no va acompañada de mejoras reales y tangibles.
A pesar del compromiso expresado por el SIAPA para optimizar sus operaciones y transparentar sus recursos, ciudadanos y autoridades municipales han coincidido en que urge una transformación profunda del organismo. El llamado del gobernador refuerza esa exigencia: que el incremento no se quede en el papel y se traduzca en un servicio eficiente, profesional y digno para los millones de habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara.
Actualmente, el SIAPA opera con un déficit acumulado que ha limitado su capacidad de respuesta ante fugas, obras inconclusas y mantenimiento de infraestructura. Según datos del propio organismo, la cartera vencida por adeudos de grandes usuarios representa una parte significativa del problema financiero, lo que ha motivado al gobernador a insistir en una estrategia de recaudación más eficaz, además del compromiso con mejoras operativas.
SRN