La magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto reconoció la trayectoria de la magistrada Janine Otálora a pocas horas de que deje el cargo, y aprovechó para dar un mensaje de cierre por sus casi dos años al frente de la Sala Superior donde encabezó la elección presidencial y judicial en las que advirtió “no titubeamos para cumplir con nuestro deber”.
Soto precisó que la magistrada Otálora Malassis le solicitó que la sesión fuera meramente jurisdiccional y no de despedida a su cargo, sin embargo, pidió aplausos para la juzgadora y reconoció su trayectoria.
"Quiero aprovechar para reconocer la trayectoria de la magistrada Janine, sé que me pidió de manera expresa que fuera una sesión meramente jurisdiccional pero no es posible. Cerramos estos ciclos y abrimos nuevos caminos, hay muchos por andar, los que sean que usted decida".
“No es un momento de despedidas sino de cierre de ciclos y de inicio de nuevos caminos en donde estaremos dispuestos y dispuestas para seguir aportando a lo que es nuestra función como demócratas, como juezas electorales”.
Soto señaló que aunque en muchas ocasiones sus votos y los de Otálora no coincidieron, calificó ambas visiones jurídicas como válidas y aprovechó para reconocer la labor del pleno de cinco integrantes que por dos años resolviendo los juicios electorales sin la integración completa de siete magistraturas.
“Nunca titubeamos para cumplir con nuestro deber. Entregamos cuentas no individuales sino institucionales. Más allá de los desafíos logramos consolidar un Tribunal fuerte, como referente nacional y un firme garante defensor de los procesos político-electorales”.
También destacó que es la primera presidencia que se entrega con un proceso formal, luego de que la reforma judicial definió el relevo para la candidatura más votada, que en este caso fue Gilberto de Guzmán Bátiz quien asumirá la presidencia a partir del 1 de noviembre.
"Mañana concluye mi gestión como presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el encargo más alto en mi vida profesional. Por primera vez, en nueve años, me honra decir que inicia una transición ordena, institucional y transparente, con pleno respeto a los procesos y garantizando la continuidad del trabajo administrativo".
“Magistrado Gilberto Bátiz quien asumirá como nuevo residente, sabemos que habrá de conducir también los nuevos retos de esta institución rodeado de un trabajo institucional y que tiene todo para seguir dando”.
Soto ofreció a Bátiz su disposición para seguir trabajando con “convicción y compromiso” y ofreció que “como compañera me tendrá siempre comprometida”, para continuar la labor institucional de la Sala Superior.
“Representa no sólo el relevo sino el compromiso a la justicia electoral, la ciudadanía y los valores democráticos y para seguir refrendando a la ciudadanía que el TEPJF es una institución fuerte, consolidada y unida en favor de la justicia electoral.
“Estoy convencida que el magistrado Bátiz integridad, firmeza y estándares de excelencia profesional, su trayectoria y vocación de servicio son garantía de una gestión sólida, estoy segura de que nos habrá de guiar por los caminos de la justicia electoral”.
La sesión de este jueves resolverá 400 juicios electorales, de los cuales, más de 370 están relacionados con las multas sobre los acordeones judiciales y otros, sobre la elección en Poza Rica.
LG