Para otra ocasión dejó el Congreso del Estado la aprobación de la llamada Ley Gobel, una reforma que permitiría desaparecer la verificación vehicular en Jalisco, sustituyéndola por una afinación que otorgarían talleres certificados.
¿Qué pasó en el Congreso de Jalisco?
El coordinador de la bancada de Morena, Miguel de la Rosa, dio detalles de este cambio propuesto
“Se vio conveniente dentro de la Junta de Coordinación Política sumarla junto con otras iniciativas y dictámenes para buscar la construcción de un acuerdo y procesarlas en una sesión posterior pero el dictamen sigue vivo”
Recordó que el dictamen se impulsó desde una iniciativa ciudadana que tuvo un gran respaldo popular con miles de firmas, y aseguró que se tienen los votos necesarios para aprobar la reforma
“Absolutamente esta es una iniciativa que trae fuerza ciudadana trae el respaldo del pueblo y también tiene respaldo mayoritario en el congreso”
El diputado morenista estima que en la siguiente sesión del Congreso, el dictamen será turnado de nuevo al Pleno para su aprobación definitiva.
¿Qué propone la Ley Gobel?
La también llamada Ley Gobel, en honor al activista Alejandro Gobel, fundador del movimiento Afinación sí, Verificación no, asesinado hace un año, busca garantizar la calidad del aire, sin castigar el bolsillo de los ciudadanos, y fortalecer la economía local, puesto que el contrato de verificación vehicular con una empresa extranjera significa una carga de 900 millones de pesos anuales para el erario.
Esta reforma propone establecer y operar “sistemas de verificación de emisiones de fuentes fijas de jurisdicción local, en el ámbito de sus respectivas competencias. Además, se implementarán programas de afinación de emisiones contaminantes y se creará, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), un sistema de certificación de talleres mecánicos, encargados del diagnóstico, mantenimiento y reparación preventiva de vehículos automotores”.
La Secretaría será responsable de supervisar los talleres certificados para realizar la afinación vehicular, y en caso de detectar fraude o actos de corrupción, deberá informar a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción o a la Fiscalía del Estado de Jalisco, según corresponda.
SRN