Política

Buscan eliminar verificación vehicular en Jalisco con ‘Ley Gobel’

En comisión legislativa se aprobó impulsar la afinación de los autos en la entidad ante los cobros que persiguen a las familias trabajadoras, según una diputada del Partido Verde.

En el Congreso de Jalisco se aprobó en comisión reformar la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente con el propósito de impulsar el programa de afinación obligatoria, en sustitución del actual programa de verificación vehicular.

“Da paso a un modelo de afinación responsable que cuida el aire sin sangrar al bolsillo de la gente”, comentó la diputada Yussara Canales.


Recordar que el gobernador, Pablo Lemus, propuso obtener la verificación sin costo al pagar el refrendo durante este año, como parte del programa 3x1 que también incluye el cambio de placas, cuyos costo es de 900 pesos más recargos si pagaba después de junio.

En esta ocasión la llamada Ley Gobel, en honor al activista Alejandro Gobel, busca mejorar la calidad del aire y fortalecer las acciones de prevención ambiental mediante un control más eficiente de las emisiones vehiculares en Jalisco, de acuerdo a un comunicado del Congreso del Estado.

Canales destacó el paso hacia este “paso enorme” y señaló que es un triunfo “del pueblo organizado”, aunque aún falta aprobarse por el restos de los diputados en el pleno del Congreso del Estado.

La diputada del Partido Verde Ecologista de México señaló que la verificación no cuida el medio ambiente y solo castigaba a las familias trabajadoras

¿En qué consiste la propuesta?

Esta reforma propone establecer y operar “sistemas de verificación de emisiones de fuentes fijas de jurisdicción local, en el ámbito de sus respectivas competencias. Además, se implementarán programas de afinación de emisiones contaminantes y se creará, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), un sistema de certificación de talleres mecánicos, encargados del diagnóstico, mantenimiento y reparación preventiva de vehículos automotores”.

La Secretaría será responsable de supervisar los talleres certificados para realizar la afinación vehicular, y en caso de detectar fraude o actos de corrupción, deberá informar a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción o a la Fiscalía del Estado de Jalisco, según corresponda.


También modifica “las atribuciones de la Secretaría en materia de control de emisiones contaminantes, incluyendo el establecimiento del software o tecnología con la que operarán los talleres certificados, el diseño de programas y la autorización de la instalación de talleres de afinación vehicular; así como, la socialización e impulso del programa de afinación obligatoria, definiendo los costos correspondientes en las normas aplicables”

Fue nombrada como “Ley Gobel” en reconocimiento del activista asesinado en 2024 quien impulsaba la resistencia contra el modelo actual de verificación.

Previamente la diputada morenista, Itzul Barrera, presentó otra propuesta que buscaba eliminar cobros excesivos y discrecionalidad en el servicio así como crear incentivos a la afinación de forma anticipada, además de la posibilidad de revisar la legalidad y viabilidad del contrato actual con WEP.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.