Política

Ciudadanos proponen mejoras a la Reforma Judicial en Jalisco

Colectivos, académicos y universitarios buscan principios que garanticen una justicia más sólida y transparente en el Estado

Organizaciones civiles, académicos y universidades que impulsan la Propuesta Ciudadana de Reforma al Poder Judicial de Jalisco, hicieron un llamado a las fuerzas políticas del Congreso del Estado para que dialoguen y busquen consensos con el fin de aprobar la mejor reforma judicial posible.

El grupo recordó que la iniciativa, presentada por el gobernador Pablo Lemus, busca fortalecer una justicia local basada en los valores de independencia, imparcialidad, profesionalismo e integridad.

Se busca que lleguen los mejores perfiles

Destacaron que el dictamen aprobado en primera lectura el pasado 7 de octubre representa un paso importante, pero subrayaron diez puntos irreductibles que deben mantenerse para garantizar que los mejores perfiles lleguen a los cargos judiciales.

Entre los aspectos más relevantes destacan: Una metodología única de evaluación, desarrollada por universidades del estado. Comités de evaluación independientes, con el mismo número de propuestas por cada poder y Paridad de género efectiva, campañas con contenidos sustantivos, y un máximo de dos candidaturas por cargo, por mencionar algunas.

También proponen que la adscripción judicial se base en méritos, la creación de un Tribunal de Disciplina no persecutor, y un juicio local para la protección de derechos humanos.

Legislativo trabaja a marchas forzadas y contrarreloj

El grupo recordó que el plazo constitucional para aprobar la reforma venció en marzo pasado, y que a más tardar en mayo de 2026 deberá estar lista la legislación secundaria para organizar el proceso electoral judicial de 2027.

Mientras tanto, aseguraron que seguirán aportando propuestas y defendiendo los principios que garanticen una justicia más sólida y transparente en Jalisco.

Bloque opositor madruga para inclinar la balanza

El pasado 6 de octubre, los principales grupos parlamentarios de oposición en el Congreso de Jalisco se unieron para aprobar en la Comisión de Puntos Constitucionales la reforma judicial y convocar a una sesión extraordinaria del pleno, con el fin de armonizar la legislación local con la reforma judicial federal pendiente en el estado.

La iniciativa fue presentada bajo el argumento de construir un Poder Judicial más transparente, imparcial y cercano a la ciudadanía, y fue respaldada por representantes de Morena, PAN, PRI, PT, Hagamos, Futuro e independientes.

El único partido que decidió no integrarse al bloque opositor fue el Verde Ecologista, con apenas dos escaños.

¿Qué propone la reforma judicial en Jalisco?

Sin embargo, entre los puntos más polémicos destaca la inclusión de un mecanismo de insaculación, una “tómbola” para elegir a los representantes judiciales, y la facultad preponderante que se otorga al Legislativo en las decisiones sobre los nombramientos. Con ello, el Congreso local concentrará un papel decisivo en la integración del Poder Judicial, lo que generó inquietud en algunos sectores por el riesgo de politización de los procesos.

Tonatiuh Bravo Padilla, coordinador de Hagamos, subrayó que el acuerdo es fruto de un amplio proceso de diálogo entre partidos y sectores sociales. 

“Este anuncio representa un mensaje de certidumbre a todos los sectores de Jalisco: económico, social y ciudadano. Esta propuesta es un esfuerzo de colegiación y trabajo conjunto para ofrecer una reforma que fortalezca el Poder Judicial”, declaró.

OV


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.