Legisladores del Congreso de Jalisco coincidieron en que se debe investigar el desvío de recursos en la pasada administración de la Secretaría de Seguridad del Estado, en el que se etiquetaron más de 150 millones de pesos a vehículos oficiales inservibles, abandonados o dados de baja, por parte de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales de la dependencia estatal.
El presidente de la Comisión de Vigilancia y Sistema Anticorrupción, Alberto Alfaro, calificó la denuncia como un “tema de corrupción gravísimo”, y aseguró que tienen conocimiento de las denuncias presentadas por la Contraloría del Estado, encabezada por Teresa Brito.
Destacan trabajo de la Contraloría de Jalisco
“Reconocemos y respaldamos el trabajo de la Contraloría estatal y de los órganos de control cuya función para nosotros es especialmente prevenir este tipo de corruptelas, detectar y sancionar cualquier posible acto que atente contra la correcta administración pública”, expresó.
El morenista externó que ningún acto de corrupción debe quedar impune y se dará seguimiento al caso, “desde la Comisión impulsaremos la reforma y las medidas necesarias para evitar que hechos así se vuelvan a repetir en el estado de Jalisco, es lo que ya los ciudadanos estamos hartos y no queremos, queremos erradicar”.
Alfaro no descartó que haya situaciones similares en otras dependencias, por lo que espera que sean auditadas y se les dará seguimiento desde la Comisión a su cargo.
Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Miguel de la Rosa, señaló que se trata de “un evidente acto de corrupción, sin duda está acompañado de otros actos similares que debe haber en otras dependencias”.
El informe, al que MILENIO tuvo acceso, abarca del 1 de enero al 31 de diciembre del año pasado, por combustible asignado a vehículos oficiales inservibles, abandonados o dados de baja en la pasada administración, por lo que ya existen dos denuncias penales al respecto.
De la Rosa sugirió que haya vigilancia y supervisión constante sobre el actuar de los funcionarios para evitar que sucedan estos actos, y cuando se registren tengan el debido castigo.
La coordinadora panista Claudia Murguía dijo que de comprobarse el desfalco sería un asunto de suma gravedad, “es un tema que reprobamos, insisto, no vamos a levantarnos, porque finalmente la denuncia y la investigación está en curso, pero condenamos ese y cualquier otro hecho o acto de corrupción”.
La Contraloría del Estado presentó desde el 4 de julio de 2025 una denuncia formal por desvío de recursos a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, por lo que se lleva a cabo una investigación por el delito de uso ilícitos de atribuciones y facultades contra quien o quienes resulten responsables. La dependencia se encuentra en la fase de investigación para documentar los presuntos actos delictuosos.
SRN
 
	 
	 
	