Los bloqueos carreteros realizados por agricultores en distintos puntos de Jalisco en demanda de precios más justos para el maíz dejaron severas afectaciones en el Mercado de Abastos de Guadalajara, donde más de 40 mil toneladas de alimentos no pudieron ingresar.
Moisés Ramos Portillo, presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos de Guadalajara (UCMA), informó que el paro carretero afectó tanto la llegada de productos como la salida de mercancías hacia otros municipios y estados. “Nos impacta de dos maneras, negativa a las dos. La primera, al no tener entrada en cuarenta y ocho horas de productos, y la segunda, por la poca afluencia de clientes que no podían acceder a surtirse”, explicó en entrevista para MILENIO.
Agricultores y productores de maíz en Jalisco levantaron este miércoles las protestas que comenzaron desde el pasado lunes. Los bloqueos ocuparon los principales accesos carreteros al Área Metropolitana de Guadalajara.
Durante los dos días que duraron los bloqueos, las calles del mercado lucieron inusualmente tranquilas. “Se notaba con muy poca afluencia, tanto de personas como de vehículos. Nosotros no dejamos de surtir y atender a los pocos clientes que estaban aquí”, señaló el dirigente.
¿Qué pasó en el Mercado de Abastos durante los bloqueos?
El Mercado de Abastos de Guadalajara, considerado el segundo más grande del país, cuenta con cerca de mil 800 bodegas. Ramos Portillo estimó que por lo menos un vehículo de carga por establecimiento quedó detenido durante las manifestaciones, lo que representa entre mil 500 y mil 800 camiones varados.
Las principales afectaciones se concentraron en las carreteras a Morelia, Colotlán y Manzanillo, siendo esta última una de las rutas más importantes para el ingreso de mercancía de importación. “La carretera a Manzanillo, que es una de las principales arterias que nos surten, se vio bloqueada. Eso afectó la entrada de productos como frutas, verduras, semillas, jamaicas e infinidad de granos”, detalló. Aunque los bloqueos concluyeron este martes, el impacto económico y operativo continúa. El líder de la UCMA explicó que el mercado dejó de recibir alrededor de 22 mil toneladas de alimentos por día, lo que significa que en las 48 horas de cierre más de 44 mil toneladas no lograron ingresar: “Estamos a la espera de saber en qué condiciones llegan los productos, si todavía son aptos para consumo humano. Con base en eso vamos a determinar las mermas que se tuvieron”.
El ingreso paulatino de camiones comenzó una vez que las autoridades liberaron las vías principales. “Conforme se fueron abriendo las arterias, empezaron a llegar los vehículos de carga a descargar en los destinos, y durante toda la tarde y parte de la noche de este miércoles continuaremos con la descarga”, mencionó Ramos Portillo.
Pese a las pérdidas, el dirigente confía en que el abasto se normalice en los próximos días. Lo que resta de la semana dijo estarán recuperándose, “para lunes o martes ya estaremos completamente normalizados, puesto que ya están las carreteras libres”.
Sobre las medidas de prevención ante posibles bloqueos futuros, señaló que en el caso de productos perecederos resulta prácticamente imposible anticiparse, “desgraciadamente, no puedes prevenir eso. Hay cadenas de frío que ayudan a mantener los productos, pero la fruta no se detiene por más frío que le metas, tiende a mermar día con día”, explicó.
El Mercado de Abastos recibe diariamente alrededor de 60 mil personas, entre compradores, trabajadores y distribuidores, que forman parte de la red comercial más grande de alimentos del occidente del país. Ramos Portillo hizo un llamado a la ciudadanía a continuar consumiendo productos en este espacio, garantizando la seguridad y los precios competitivos.
SRN