Los agricultores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán comenzaron a levantar los bloqueos carreteros, luego de que esta madrugada llegaran a un acuerdo con la Federación y los gobiernos de sus estados para recibir apoyos por 950 pesos por cada tonelada de maíz.
En entrevista con MILENIO, Mauricio Pérez, agricultor de Pénjamo, explicó que tras lograr un avance en las negociaciones, es necesario que se regrese a la normalidad económica en los estados que participaron en las mesas de diálogo.
“Tenemos frenado el corazón de México y de manera responsable hemos querido actuar en beneficio de esa gente que no tiene la culpa de lo que hoy estamos viviendo, porque esa gente se solidarizó con nosotros.
“Exhortamos a los compañeros a mantener la lucha, nosotros seguimos en México, no nos hemos ido, no ha terminado, pero sí necesitamos que empiecen a liberar las vías de comunicación, porque tenemos gente que ya se solidarizó con nosotros y que hoy necesita ir a trabajar, entonces los llamo a la congruencia”, dijo.
Explicó que se mantiene comunicación con manifestantes de las tres entidades para explicar a detalle los logros alcanzados y los temas por negociar al mediodía, para que accedan a liberar los puntos que se mantienen sin libre paso.

Y es que esta madrugada, en una reunión que terminó cerca de las 03:00 horas, los productores de maíz alcanzaron un acuerdo con el Gobierno Federal para recibir un apoyo económico de 950 pesos por tonelada de maíz, recursos que aportará la Federación y las administraciones estatales involucradas.
En este contexto, aprovecharon para deslindarse del Frente Nacional para el Rescate del Campo, que desde el inicio de las movilizaciones intentó sumarse, sin éxito, a las mesas de diálogo entre los agricultores del Bajío y el gobierno.
Incluso, este Frente ha anunciado que continuarán las movilizaciones y amagaron con bloquear los puentes fronterizos con Estados Unidos.
“Nosotros no estamos en ningún momento representando al Frente Nacional, nosotros venimos como Bajío y nosotros hemos tratado de tener una comunicación con ellos, pero tenemos que velar también por los intereses de nuestra gente. El problema de las tomas carreteras y de las manifestaciones en masa, son estrictamente del Bajío mexicano y nosotros tenemos la obligación de comparecer ante esa sociedad”, agregó.
Finalmente, dio a conocer que se reunirán nuevamente con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación para acordar las reglas de operación de los apoyos y poner sobre la mesa temas que se deben tratar en un futuro inmediato, como la Ley Nacional de Aguas y el precio del sorgo.
“Espero que los compañeros entiendan el mensaje y sepan que nosotros no hemos dado un solo paso hacia atrás, hoy tenemos 950 pesos en el Bajío mexicano que no existen en ningún otro programa para el resto de la república. Compañeros, ya avanzamos”, concluyó.
LP