El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, dio a conocer los acuerdos alcanzados con los liderazgos locales de los productores de maíz, tras una jornada de negociaciones que culminó esta madrugada.
“Logramos un acuerdo con los liderazgos locales de los productores”, afirmó Berdegué, destacando que la minuta fue firmada por la mayoría de los representantes presentes. El pacto establece un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, medida que busca dar certidumbre a los productores ante la caída del 21 por ciento en el precio internacional del grano en lo que va del año.
Apoyo a productores
En La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, el funcionario explicó que, en el Bajío, se apoyará directamente a 90 mil productores, como parte de un esfuerzo por fortalecer la producción nacional. Además, se ampliará el programa “Cosechando Soberanía”, enfocado en pequeños y medianos productores, con una tasa de interés preferencial del 8.5 por ciento anual.
Uno de los pilares del acuerdo es la creación de un sistema mexicano de ordenamiento de mercado y comercialización del maíz, que contempla:
- Precios de referencia previos a la siembra.
- Acuerdos directos de comercialización.
- Reglas claras y públicas.
- Información oficial accesible.
Berdegué subrayó que se dará prioridad a la cosecha nacional, y que el acuerdo incluye un compromiso explícito de los liderazgos locales para liberar los cortes de carretera que habían afectado la distribución.
Entrega de apoyos de manera directa
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el apoyo se entregará de manera directa y sin intermediarios, al recordar que en administraciones pasadas los recursos al campo quedaban concentrados en las cúpulas de organizaciones campesinas.
“Antes de la transformación, antes de que llegara el presidente López Obrador, había muchas organizaciones en el campo que recibían miles de millones de pesos. Nunca se sabía si llegaban o no al productor, porque en las organizaciones se quedaban los liderazgos con muchos de los recursos. Eso no va a regresar”, advirtió.
Desde el salón Tesorería, la mandataria explicó que el objetivo de su gobierno es fortalecer a los pequeños productores y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria, particularmente en el caso del maíz, que es considerado un cultivo estratégico para el país.
"En la medida de lo posible, siempre se va a apoyar a los pequeños productores y a lo que representa la soberanía y autosuficiencia alimentaria”, sostuvo.
Gusano barrenador
En otro tema, el secretario informó sobre avances en las conversaciones con autoridades de Estados Unidos respecto a la apertura de la frontera, aunque aclaró que aún no hay una fecha definida. También mencionó que el 99.9 por ciento de los casos de plaga se han contenido en el sur-sureste del país, y que se espera erradicarla completamente con la incorporación de 100 millones de moscas adicionales y el uso de plantas modulares móviles.
Esto dijo Sader tras acuerdos con agricultores
▶️ “Los liderazgos locales liberarán los cortes de carretera que estaban”: Sader alcanza acuerdo con productores de maíz; darán apoyos y habrá créditos y seguros para el sector
— Milenio (@Milenio) October 29, 2025
???? Sigue #LaMañaneraDelPueblo en @mileniotv pic.twitter.com/e5IIhWMRuX
Agricultores logran subir $100 al precio del maíz; alistan retiro de bloqueos
La federación y los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, acordaron con los agricultores un aumento de 100 pesos a los apoyos gubernamentales por tonelada de maíz.
En una mesa de negociación que se llevó a cabo esta madrugada y se extendió por casi cinco horas, se acordó eliminar el precio de garantía de 5 mil 200 pesos para que ofrezcan su producto de una manera libre a los industriales.
Aunque se firmó una minuta parcial, se espera que estos acuerdos permitan comenzar a liberar los puntos carreteras que están bloqueados.
“Hay un apoyo más o menos bien, sin bases, no quisimos la base porque la base nos prometía únicamente 5 mil 200, nosotros creemos que el mercado nos va a dar un poquito más, aparte dejando una base abierta le permite al agricultor buscar una mejor oportunidad de mercado y con una base fija pues ya se tasa un precio y es difícil que repunte, entonces no hay una tasa, hay libre competencia y ver de qué manera podemos persuadir a los industriales”, dijo Mauricio Pérez, agricultor de Pénjamo.
— ¿Significa que estarían levantando los bloqueos? Se le insistió.
“Después de desahogar lo que quede pendiente, sí”.
Mesas de diálogo para llegar a acuerdos
Los agricultores retomarán el diálogo este medio día con las autoridades federales para fijar las reglas de operación de los apoyos gubernamentales que pasarán de 850 a 950 pesos por tonelada.
De esta manera, esperan que, con el recurso público y el libre mercado, el precio de la tonelada del maíz alcance hasta los 6 mil 700 pesos, es decir, 650 más de los 6 mil 50 pesos por tonelada que ofrecía la federación con el precio de garantía.
“No es lo que queríamos, no obtuvimos lo que se había proyectado, pero creo que hemos hecho un esfuerzo bastante fuerte, mañana todavía (hay que tratar) algunas reglas de operación, algunas condiciones que vienen. Tenemos el tema del agua que es indispensable también”.
La Mañanera del Pueblo HOY 29 de octubre | EN VIVO
LG