El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que, en coordinación con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, el precio del maíz blanco será de 6 mil 050 pesos por tonelada.
Berdegué, mencionó a través de un video por la plataforma de X, que este acuerdo se realizó mediante la mesa de diálogo con las diferentes dirigencias locales.
“Este precio es 25 por ciento superior al precio de mercado internacional para maíz puesto en el centro del país; además, la medida anunciada incluye un crédito para productores de maíz blanco con una tasa máxima de 8.5 por ciento anual, más el apoyo de un seguro agropecuario”, detalló.
Aquí puedes ver el vídeo:
Informo que en coordinación con los gobiernos de los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán implementaremos un precio para el maíz blanco de esas tres entidades de $6,050 pesos por tonelada. Además, un crédito con una tasa máxima de 8.5% de interés anual con un seguro… pic.twitter.com/GXnZPWXhMF
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) October 27, 2025
“Vamos a abrir las ventanillas a la mayor brevedad para los productores de maíz blanco de las tres entidades que quieran registrarse, y los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán también publicarán su mecánica operativa de apoyo complementario, para completar el precio indicado”, aseguró.
Ante este contexto, el funcionario federal afirmó que se encuentran abiertos al diálogo permanente con los productores de la zona del Bajío.
Agricultores, inconformes con precio para la tonelada de maíz
El dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, Heraclio Rodríguez Gómez, señaló a MILENIO que los agricultores no se encuentran conformes con el precio establecido por tonelada, ya que ellos solicitaban que el gobierno les pagará el costo de producción más 30 por ciento de rentabilidad.
“En el caso del maíz, nosotros vemos que son 7 mil 200 (pesos por tonelada) y no estamos aplicando el 30 por ciento, estaríamos aplicando como un 20 por ciento de rentabilidad”, expuso.
Apuntó que entre sus peticiones se encuentra que el gobierno federal les pague el precio justo de sus cosechas, así como también se excluya del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el tema de los granos.
“El país vecino del norte insiste en apoderarse del mercado interno nacional y por eso han estado subsidiando las exportaciones que se realizan a nuestro país”, explicó.
Detalló que este subsidio es específicamente en el tema del frijol, debido a que el costo de producción alcanza los 16 pesos, cuando se oferta en Estados Unidos en 12 pesos.
“Y eso está prohibido en en el T-MEC, pero también está prohibido en la Ley de del Comercio Exterior y en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable”, comentó.
JCC