Política

Festival del Día de Muertos en Tlaquepaque va por el altar más grande del mundo

Esperan recibir más de 360 mil visitantes para el festival que se realizará del 23 de octubre al 2 de noviembre

La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez presentó el programa del XV Festival de Muertos Tlaquepaque 2025, una tradición que combina el color, la identidad mexicana y este año también la pasión futbolera, el cual se realizará del 23 de octubre al 2 de noviembre. Donde se espera recibir a más de 360 mil visitantes para el festival de Día de Muertos.

“San Pedro Tlaquepaque es el alma de la mexicanidad, por eso en esta edición 2025 queremos superar los récords que ya rompimos en 2024, uno de ellos, en 2024 tuvo una asistencia récord de 350,000 personas, hoy nos estamos preparando como ustedes lo ven para romper ese y otros récords”, declaró la presidenta.

Van por altar más grande del mundo

Para esta edición del festival, buscan romper el record del año pasado, es decir que ahora la enorme ofrenda rebasará los mil 820 metros cuadrados.

“El año pasado rompimos el récord con el altar más grande del mundo, este año vamos por un nuevo récord porque este año empieza desde mucho antes desde Niños Héroes y ahora se suma hasta el Parián”, mencionó.

Será el 31 de octubre, a las 11:00 horas, cuando se inaugure sobre la calle Juárez el altar más grande del mundo

“Conservará los elementos tradicionales, pero incorporará el espíritu mundialista en un monumental montaje con el propósito de superar el récord que ostenta el municipio”, dijo.

‘Que todo el municipio se sienta incluido’

La alcaldesa informó que las delegaciones de Toluquilla, Tateposco, San Martín de las Flores y Santa Anita se sumarán al programa cultural, con el fin de fortalecer la identidad y ampliar la promoción de las tradiciones locales.

“Lo consideramos parte de nuestro proyecto de gobierno, todo Tlaquepaque vale, entonces estamos avanzando, el año pasado fueron dos delegaciones, hoy son cuatro y así vamos a continuar hasta que todo el municipio se sienta incluido que ya lo está pero que se sienta más incluido en sus propios territorios en sus delegaciones en las agencias con este gran festival que nos caracteriza como municipio”, expresó.

¿Cuáles son las actividades del Festival del Día de Muertos?

23 de octubre: Inauguración de la exposición ‘Catrina Doria’ en Casa Colibrí.

24 de octubre: Apertura del gran altar del Museo Regional de la Cerámica.

25 de octubre: Desfile del Festival de Muertos por las principales calles del municipio.

28 de octubre: Muestra de altares en el Centro Cultural El Refugio.

29 de octubre: Inauguración del altar del Palacio Municipal y concurso de Calaveritas Mundialistas.

30 de octubre: Gala de Catrinas.

31 de octubre: Concurso de estrofas para una nueva versión de "La Llorona".

El programa incluirá eventos emblemáticos como la Inauguración de la Catrina Doria el 23 de octubre, el Desfile del Festival de Muertos por las principales calles del municipio el día 25, entre otros, por lo que se implementará un operativo especial para velar por la seguridad de los visitantes, en el que participarán 170 elementos de Protección Civil, Bomberos, Policía Municipal, Servicios Médicos, Guardia Nacional, DEFENSA y Policía del Estado.

SG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.